Atentados a la libertad de información y a los medios de comunicación en Chile

31 acto de la oposición, y abrir así espacios de información plu ralista. Corte de Apelaciones de Santiago responde que de a­ cuerdo a la Constitución, ninguna empresa propietaria de un medio de comunicación puede ser obligada a difundir opiniones a título ni gratuito ni oneroso. Día 4: Emilio Filippi y Juan Hamilton, de Empresa Araucaria,so licitan autorización a DINACOS para editar diario La Epoca. Marzo Día 6: Aparece semanario Fortín Mapocho, de personeros DC vin culados a la organización opositora Proyecto de Desarrollo Na cional (PRODEN), tras comprar marca a comerciantes de la Vega. Día 8: Requerimiento del Ministerio del Interior contra For­ tín Mapocho, por no tener autorización para publicar noti - cias no deportivas (su anterior carácter). - Requerimiento igualmente contra su gerente, Sergio Arella­ no Iturriaga, por "injurias contra el Presidente de la Re­ pública", vertidas por Radio Nueva Carrera(el 28.05 los tribunales lo sobreseen). Día 21: Agresión física grave contra Jorge Lavandero, Presi­ dente PRODEN y propietario de Fortín Mapocho,- se le roban do cumentos relativos a escándalo de casa de Pinochet en el Me­ locotón (Cajón del Maipo), destinados a publicarse en el sema nario. Día 24: Decretado Estado de Emergencia (hasta entonces, sólo Estado de Perturbación de la Paz Interior). - Relegados periodistas Héctor Mérida, de Tele-Norte(Arica)y Gilberto Grandón. Día 23: Ministro del Interior Sergio Onofre Jarpa declara que "se van a tomar medidas para encauzar a la prensa". Día 26: Decreto Supremo 320 y Bando N° 2 de la Zona en Estado de Emergencia. Se exige a directores de revistas Hoy, APSI, Análisis y Cauce entregar originales de números por imprimir para censura previa, y se prohibe a las imprentas del país publicarlas si no cuentan con autorización de DINACOS.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=