Atentados a la libertad de información y a los medios de comunicación en Chile

27 su boletín oficial El Periodista, protestando por las "suge­ rencias" del gobierno y afirmando su derecho a informar la verdad de lo que ocurre en el país; difunde llamado del CNT y transportistas al Paro Nacional y otras noticias prohibidas. Día 24: C. de Pds. interpone recurso de protección en la Cor te de Apelaciones pidiendo el restablecimiento de la plena li bertad de prensa. C. Metropolitano se entrevista con Presi - dente Corte Suprema Rafael Retamal para hacerle presente pro­ blemas en esta área y por la demora en encontrar responsables de agresiones a periodistas en Plaza Artesanos en diciembre y durante manifestaciones del Io de mayo. Julio Días 4-11: Celebración Semana del Periodista organizada por la Orden, consulta homenajes a periodistas exiliados: exposi­ ción de publicaciones y videos en la sede del gremio. Agosto Día 8: C. Nacional del C. de Pds. interpone recurso de protec ción contra el Gobernador de San Antonio quien dispuso que "todas las informaciones que se refieran a los servicios pú - blicos de su jurisdicción deben ser corroboradas o aprobadas por la oficina de información oficial de esa Gobernación". Día 21: C.Metrópolitaño que preside Patricia Verdugo, se re­ tira de jurado para discernir Premio Periodístico de Carabine ros. Día 25: Ministro Secretario General de Gobierno, Alfonso Már quez de la Plata, dice que no existen limitaciones de ningu­ na especie para el ejercicio de la libertad de prensa en el país, salvo las establecidas por las leyes vigentes. Agregó que el Gobierno no tiene intenciones de adoptar medidas admi nistrativas contra los medios de comunicación y que,ante e - ventuales trasgresiones a las normas, se iniciarán acciones legales. "En Chile existe la más absoluta libertad de pren­ sa y tengo plena confianza en que los medios de comunicación observaran siempre una actitud muy responsable ante estos he chos", dijo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=