Atentados a la libertad de información y a los medios de comunicación en Chile

18 AÑO 1979 Jefe Zona de Emergencia clausura por dos meses a revista Hoy (22 junio a 23 agosto) por publicar entrevistas a diri gentes socialistas en el exilio, Carlos Altamirano y Clodo miro Almeyda. El Mercurio se manifiesta preocupado porque anteproyecto constitucional de Ortúzar no da pase a la televisión priva da. Se realiza III Congreso Nacional del Colegio de Periodis - tas en El Tabo (octubre), primero que se efectúa después del golpe. Ministro del Interior Enrique Montero envía o­ ficio dándole carácter de "informativo" y no "resolutivo", lo que es rechazado por la Asamblea. Se aprueba mayorita- riamente Informe de la Comisión N° 1 "El periodista frente a la legislación actual" que rechaza normativas impuestas a la estructura del Colegio y restricciones a la libertad de expresión: 1) en el Anteproyecto Ortúzar; 2) en las nue vas disposiciones de la LSIE: "Propaganda antipatriótica" (letra d) del art. 34; la divulgación de "noticias verdade ras o falsas que puedan causar pánico en la población ci - vil o desmoralización en las Fuerzas Armadas (letra i); el concepto de "alarma o disgusto en la población y la desfi­ guración de la verdadera dimensión de los hechos" (letra n), a las que se califica de "leyes penales en blanco"; y la letra m) que facultad al Jefe de Zona de Emergencia pa ra "impartir todas las órdenes o instrucciones que estime necesarias para mantener el orden interno", lo que se a - plicó para suspender a La Segunda y a Hoy. 3) Rechaza tam bien el DL 1281, especialmente la letra n) del art. 34; 4) y el Bando 122; y 5) el DL 1684 que niega recurso de protección para reclamar por actos y omisiones arbitrarias o ilegales a raíz de las cuales alguien sufriera conculca­ ción en el ejercicio de las garantías constitucionales,co­ mo las libertades de opinión e información. Congreso a - prueba también una "Carta sobre Libertad de Prensa". Priva das.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=