Atentados a la libertad de información y a los medios de comunicación en Chile

17 formación durante vigencia de regímenes de excepción; crea Consejo Nacional de Radio y Televisión para controlar emi - siones de ambos medios, con representantes en su directiva del Ejecutivo, el Poder Judicial y el Consejo de Seguridad Nacional, entre otros. Podrá prohibir informaciones que a- tenten "contra la moral, el orden público, la seguridad na­ cional o la vida privada de las personas". Tampoco podrán ser dueños, administradores o directores de un MCS las per­ sonas que el Tribunal Constitucional hubiera sancionado con el Art. 8° de la nueva Constitución que se propone (perso - ñas que atenten contra el ordenamiento institucional), como tampoco los condenados por delitos calificados de "conduc - tas terroristas". Podrá confiscar sus bienes si los tuvie ran. También pierden su calidad de periodistas quienes in­ curran en el mismo "delito" o sanción. Junta de Gobierno aprueba nueva Ley Orgánica para el Cole - gio de Periodistas (C. de Pds), que precisa quiénes pueden ejercer el periodismo y afiliarse al gremio: no pueden ha - cerlo quienes estén procesados o condenados "por delito que atente contra el ordenamiento institucional de la República así calificado por Ley". Jefe de la Zona en Estado de Emergencia clausura por dos días al diario La Segunda. Protesta del C. de Pds. presidi­ do por Fernando Díaz Palma, y de la ANAP. Presidente de la Corte Suprema Israel Bórquez maltrata de palabra a periodista de La Tercera, cuando éste reporteaba caso del asesinato de Orlando Letelier. Nace el Círculo de Periodistas de la Academia de Humanismo Cristiano, de estudio y reflexión para las nuevas generado nes periodísticas. Surge el Frente Nacional de los Trabajadores de los Medios de Comunicación (TRAMECOS), organización clandestina de pe­ riodistas vinculados a los partidos políticos de oposición de izquierda y sector democratacristiano. Edita boletín El Popular, con noticias proscritas de los medios. Se levanta estado de sitio, reemplazándolo por Estado de E­ mergencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=