En clave adolescente
EN CLAVE ADOLESCENTE ••• REFERENTES, PRÁCTICAS Y HÁBITOS DE CONSUMO AUDIOVISUAL PRIMERA PARTE. Los más seguidos en las redes: cercanos y entretenidos ••• 80 que supuestamente ocurrían en el programa del invitado. Con esto se validarían ideas como la violencia contra los malos y la idea de que la delincuencia es causada por gente mala. El invitado explicita su cansancio físico ante el juego en su dolor en los brazos a lo que Xodaaaa le responde que lo ve transpirando, dando cuenta de que el juego le exige también emocionalmente. Es un juego de características conductistas, sin la complejidad de los que habitualmente juega el youtuber (cognitivistas), lo que se adecua más a una competencia entre dos personas. También es más rápido porque los competidores se enfrentan en varios rounds de peleas. Es un juego sin complejidad que es apto para un público más amplio. Ambos comparten la alegría y el disfrute del juego. Se ríen y bromean continuamente. Xodaaaa saluda y explica que va a jugar en línea (video 10) con sus amigos que también participan del video. Promueve la interactividad pidiendo que voten por el posible ganador. Con esta acción se apela a una ética que se presume compartida para que no vean el final antes de votar como sugiere uno de sus amigos. Xodaaaa y sus amigos reconocen no conocer el concepto isósfera, nombre del juego, incluso dicen que no está en Google. El conocimiento técnico y específico no sería algo muy valioso. Xodaaaa asume un rol pedagógico, aunque se burla de ese rol también, lo explicita diciéndose a sí mismo “oye el hueón didáctico”. En la situación de amistad aumenta las frases con garabatos y referencias a los excrementos. Existe un discurso homofóbico donde la burla se relaciona con la homosexualidad. También encontramos mucha competitividad, pero se realiza en clima festivo y de disfrute. Parece una celebración de la amistad. Se ríen cuando a uno de ellos le va mal. El grupo se burla del jugador que tiene un mal desempeño, pero nunca se llega a conductas violentas, no se pierde el ánimo de celebración. Las rabias y enojos solo se dan a nivel personal por una mala jugada o se proyectan en contra del juego diciendo, por ejemplo, “isósfera culiá ”. Es curioso el uso de lenguaje cuando dicen: “esas son mis palabras para ti”. En este caso fueron “mentira hijo de perra”. Se da una importancia a la frase espectacular. Frases como “me fui a la mierda”, que parecen definitivas no lo son. El jugador se puede recuperar. Nada es tan definitivo hasta que se acaba el juego. Existe un maximalismo de los juicios que no tienen mayor relevancia en el futuro. Funcionan como descripción, pero también como protección ante la derrota. La derrota es afrontada con risas por Xodaaaa y no como una tragedia. III. comentarios en las redes: sin propósitos y más dialogantes en YouTube Junto con revisar las publicaciones de los referentes nos propusimos investigar cuáles son las respuestas que realizan sus seguidores, la gran mayoría de ellos adolescentes. Para ello, elegimos las dos publicaciones más comentadas de cada uno de los referentes. A partir de ellas, daremos cuenta de una visión general del tipo de comentario que reciben los y las referentes. Luego, analizaremos las publicaciones a través de tres categorías.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=