En clave adolescente

EN CLAVE ADOLESCENTE ••• REFERENTES, PRÁCTICAS Y HÁBITOS DE CONSUMO AUDIOVISUAL PRIMERA PARTE. Los más seguidos en las redes: cercanos y entretenidos ••• 70 promocionar otras actividades que realiza fuera de la pantalla, en este caso un evento. Cierra cada video pidiendo participación y sobre todo incentivando a seguirla. El video 2 es la continuación de lamisma sección anterior. Utiliza sus cortinas musicales y además hace una síntesis de lo que pasó en el video anterior. Esto crea una secuencia, una continuidad y sobre todo un hábito, repetitivo y cotidiano que puede dar certezas a sus seguidores. En ese sentido, estos videos ayudan a los niños a realizar el tránsito entre la infancia y la adolescencia pues juega un poco con ambas lógicas: estabilidad/ seguridad en la repetición de secciones; sorpresa y emoción en los ingredientes que acompañan cada capítulo. La repetición además es algo que les gusta a los niños. La música que usa de fondo ayuda a mostrar las emociones que la embargan y éstas se constituyen en claves de lectura. Suele utilizar como compañeros y soportes de su trabajo a su madre y a su mascota. De hecho, en muchos de los desafíos planteados ellos están involucrados. Se disfraza, transforma y actúa en cada sesión de desafíos. Muestra que ella está tan entretenida como los niños y que se divierte realizando todas esas pruebas. Como es habitual se despide invitando a sus “flancitos” a seguir en sintonía con ella. En el video 3 estamos en una sección distinta a la revisada y que ella denomina “Fui el espermatozoide más rápido”, en la que intenta responder a distintas preguntas. La cortina musical grabada sigue la misma lógica de las que ya son habituales, canciones, dibujos y baile. Responde mostrando (escenificando y actuando) es decir, son respuestas visuales, no abstractas sino concretas. Están grabadas y editadas. Premia a sus seguidores fieles y de alguna manera reprende a aquellos que no lo hacen. Es decir, parte de la base de que todos deben “seguirla” y por tanto supone que ya han visto sus producciones previas. Ella misma enriquece los desafíos: propone premios o castigos si cumple o no algún reto. Introduce también la cortina de nanomicrominis, y, al igual que en los desafíos, propone actividades, tutoriales de cómo hacer cosas. Ya se ha demostrado que los niños y adolescentes miran muchas de estas propuestas, por lo que, una vez más muestra estar muy en sintonía de lo que quieren y lo que les gusta a ellos. También usa videos anteriores para dar alguna respuesta, aunque como supone que sus seguidores están con ella hace mucho tiempo, no los engaña y muestra esas imágenes en blanco y negro. Se podría suponer que tiene muy buena memoria o que usa un sistema de clasificación de su material que le permite acceder a esos registros y así enriquecer su performance actual. Le habla a sus “flanes”, y cuando hace esto, opera como una conductora de programas infantiles, como la clásica “Xuxa” con sus paquitas, esto refuerza la fidelización y crea una especie de mundo especial y un pacto de confianza.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=