En clave adolescente

EN CLAVE ADOLESCENTE ••• REFERENTES, PRÁCTICAS Y HÁBITOS DE CONSUMO AUDIOVISUAL PRIMERA PARTE. Adolescentes y mundo audiovisual: globalización ••• 48 Consejo Nacional de Cultura y las Artes de Chile, CNCA (2017b). Oferta y Consumo de Cine en Chile . Santiago: CNCA. Recuperado de: https://chileaudiovisual.cultura.gob.cl/ archivos/documentos/Infografia%20Cine%20DICIEMBRE%202017.pdf (01/07/2018). Duarte, K. (2000). ¿Juventud o juventudes? Acerca de cómo mirar y remirar las juventudes en nuestro continente. Revista última Década N°13. Cidpa Viña del Mar, 59-77. Duglas, P. (2007). Cómo escribir una serie dramática de televisión. Alba. Eddy Ives, L.S. (2014). “La identidad del Adolescente. Cómo se construye, en Mesa redonda de Salud Mental”. ADOLESCERE, Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia , V. II, nº 2. Recuperado de: https://www.adolescenciasema. org/usuario/documentos/02-01%20Mesa%20debate%20-%20Eddy.pdf Francés, M.; Gavalda, J.; Llorca, G.; Peris, A. (Coord.) (2014) La televisión de la crisis ante el abismo digital . Barcelona: Gedisa. Freedberg, D. (2010) El poder de las imágenes . Madrid: Editorial Cátedra. Focás, B. (2014) Del funcionalismo al consumo multitasking. Límites y potencialidades de los estudios de recepción . Astrolabio 12, 338-364. Grandío, M. (2009). El entre-tenimiento televisivo. Un estudio de audiencia desde la noción de gusto. Comunicación y Sociedad N°2, 139-158. Le Breton, D. (2012). La edad solitaria. Adolescencia y sufrimiento . Santiago: LOM. Lenhart, A., Smith, A., Anderson, M., Duggan, M., & Perrin, A. (2015). Teens, technology and friendships . Pew Research Center, August. Recuperado de: http://www.pewinternet . org/2015/08/06/ teens-technology-and-friendships (10/10/2018). Llorca, G. (2014) Tendencias en la creación de contenidos audiovisuales. En Francés, M.; Gavalda, J.; Llorca, G.; Peris, A. (Coord.) La televisión de la crisis ante el abismo digital. Barcelona: Gedisa, 323-346. Lonconao, A.; Olavarría, D. y Ruiz, D. (2017) Industria cultural coreana en Chile. Estudios de Audiencia. Seminario de Investigación para optar al grado de Licenciado en Comunicación social. Santiago: Universidad de Chile. Martín Barbero, J. (2008). Cambio en la percepción de los jóvenes. Socialidades, tecnicidades y subjetividades. En Morduchowicz, R. (ed.) Los jóvenes y las pantallas: Nuevas formas de sociabi-lidad . Barcelona: Editorial Gedisa.. Méndiz, A. (2008). “La influencia del cine en jóvenes y adolescentes”. Recuperado de https:// www.cinemanet.info/2008/11/la-influencia-del-cine-en-jovenes-y-adolescentes- completo/ (01/07/2018).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=