En clave adolescente

EN CLAVE ADOLESCENTE ••• REFERENTES, PRÁCTICAS Y HÁBITOS DE CONSUMO AUDIOVISUAL PRIMERA PARTE. Adolescentes y mundo audiovisual: globalización ••• 46 publicidad/ marketing encubiertos que las alimenta puesto que no tienen necesariamente las herramientas de contrastar esta información. (5) La poca diversidad en los modelos/referentes más admirados (misma edad, oficios glamorosos, desconfianza o no cercanía con fuentes “expertas”, entre otras) que reduce el número de puertas y ventanas, de salidas, de opciones distintas, lo que termina por simplificar en extremo esa aparente diversidad. La dispersión de contenidos a los que acceden es sólo aparente pues en el fondo es un mismo modelo, ya hegemónico, el que se difunde. Todos estos aspectos podrían ser insumos para la reflexión y para la generación de estrategias pedagógicas puesto que hacenposible reconocer nudos conflictivos en suprocesode socialización y los puntos ciegos del mismo. También pueden ser relevantes para la industria audiovisual –que enfrenta un gran desafío si desea conquistar a estas audiencias-, y para la sociedad en general puesto que las imágenes y propuestas narrativas van construyendo marcos de referencia, que son los que permiten comprender e interpretar las experiencias, y modelan al sujeto social.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=