En clave adolescente
EN CLAVE ADOLESCENTE ••• REFERENTES, PRÁCTICAS Y HÁBITOS DE CONSUMO AUDIOVISUAL PRIMERA PARTE. Adolescentes y mundo audiovisual: globalización ••• 33 Un estudiante, por ejemplo, valora “la forma de narrar historias” (17 años establecimiento subvencionado), mientras otra adolescente destaca la “energía y la forma en que interactúa con sus fans” de su youtuber favorito (16 años, establecimiento particular). De los 497 estudiantes consultados, obtuvimos un total de 446 referencias sobre otras cosas que les gusta hacer a los adolescentes en YouTube que se reflejan en el gráfico que sigue. Escuchar música aparece en más de la mitad de las veces en conjunto con otras opciones (57%), tales como ver series, películas o documentales, mirar tutoriales o cosas chistosas. La música aparece como uno de los elementos indispensables al momento de entretenerse por esta plataforma. Una adolescente lo explica así: “Veo videos de mis artistas e ídolos, cámaras indiscretas, conciertos, etc. Porque son mi fuente de entretención” (17 años, establecimiento subvencionado). Si revisamos las alternativas específicas, escuchar música sigue siendo la actividad más relevante (31%). Esta opción es preferida en los establecimientos subvencionados (35%) y es poco relevante en los establecimientos públicos (19%). Así como la televisión ha cumplido una función de acompañamiento para ciertos grupos de la población como la dueña de casa, escuchar música en YouTube sería un vehículo de compañía de los adolescentes. Una de ellas señala que sirve para las tareas del hogar “escucho música cuando estoy aburrido y hago el aseo” (17 años, establecimiento subvencionado). Las alternativas de solo ver cosas entretenidas (14%) y solo ver tutoriales (13%) son las segundas opciones específicas de las y los adolescentes cuando se refieren a cosas que hacen en la plataforma que no sean seguir canales de youtubers. Los tutoriales son mencionados en menos de un cuarto de las veces. Estos parecieran ser utilizados solo cuando es necesario. Tienen más menciones en los establecimientos municipales (19% versus 12% en los subvencionados y 7% en los particulares). Podemos hipotetizar que este resultado se relaciona con que aprender gratuitamente a través de los medios tiene más sentido para grupos con un menor acceso a otras formas de aprendizaje. Un ejemplo de lo anterior sería un adolescente que suele “buscar tutoriales, para aprender las cosas que no sé” (18 años, establecimiento municipal). Gráfico n° 15: Otras cosas que te gusta ver o hacer en YouTube. Fuente: Datos encuesta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=