En clave adolescente

EN CLAVE ADOLESCENTE ••• REFERENTES, PRÁCTICAS Y HÁBITOS DE CONSUMO AUDIOVISUAL PRIMERA PARTE. Adolescentes y mundo audiovisual: globalización ••• 32 (4%). Estos youtubers que asociamos a los tutoriales solo serían vistos para poder realizar una tarea puntual, pero no se convertirían en referentes. La visión del maestro o profesor no tiene popularidad. Tampoco la tienen los expertos o reconocidos por algo, quienes no son relevantes en esta plataforma (3%). Dicho de otra forma, YouTube no es una plataforma para seguir a los famosos, aunque se puede obtener fama a partir de ella. Respecto a los temas que tratan los youtubers más seguidos, encontramos que se corresponden con los tipos de youtubers: los más populares son los que tratan actividades específicas y hablan de todo con un 40% y 38%, respectivamente. A gran distancia, en tercer lugar, están los temas relacionados con la vida del youtuber o sus actividades cotidianas (9%), siendo más valoradas en los establecimientos particulares (13%) y por las mujeres (12% vs 5% en los hombres). Las y los adolescentes tienen referentes que se especializan en áreas concretas más que modelos a seguir en todos los aspectos de la vida. Por ejemplo, una adolescente sigue un canal donde se habla de su deporte favorito “porque me gusta el vóley” (17 años, establecimiento subvencionado), otra prefiere uno que le ayuda a saber de cocina, aunque no lo lleva a la práctica “recetas de cocina que nunca hago” (17 años, establecimiento particular), otro está suscrito a uno que habla de temas conectados con sus aficiones como el “terror y misterio” (17 años, establecimiento municipal). En el gráfico que sigue podemos profundizar en las preferencias que manifiestan nuestros encuestados. Las características personales es lo quemás aprecian las y los adolescentes de los youtubers (54%). Estas características son especialmente atractivas para las y los estudiantes de establecimientos subvencionados (58%) y para las mujeres (61% vs 47% en los hombres). El segundo motivo con más menciones son los contenidos que aborda el youtuber (32%). Los contenidos de estos referentes gustan más en los establecimientos municipales (37%) y en los hombres (39% vs 25% en las mujeres). En tercer lugar, aparece el reconocimiento del efecto que provoca el youtuber en quién lo mira (11%). Este efecto tiene más menciones en los establecimientos municipales (20%) y no existen diferencias por género. Gráfico n° 14: Lo que más gusta de los youtubers. Fuente: Datos encuesta.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=