En clave adolescente
EN CLAVE ADOLESCENTE ••• REFERENTES, PRÁCTICAS Y HÁBITOS DE CONSUMO AUDIOVISUAL PRIMERA PARTE. Adolescentes y mundo audiovisual: globalización ••• 29 La narración de vida del youtuber se realiza desde el presente, aunque pueden hablar de un pasado inmediato. Se asemejan a la figura de hermano mayor o del tío o tía joven que puede comprender al adolescente. Hablan su mismo lenguaje, pero se diferencian por estar llegando a la adultez y tener acceso a bienes y servicios que anhela el adolescente. En general, acaban de superar la adolescencia y aparecen como una voz autorizada -por su propia experiencia-, para hablar de ella. YouTube es la plataforma digital que más se parece a la televisión. No solo por su contenido audiovisual, sino porque es la red social que genera una menor interacción. Una minoría son usuarios activos que suben videos. Son especiales, ellos son “special youtuber” (Ramos-Serrano, & Herrero-Diz, 2016), mientras la mayoría son espectadores pasivos que solo ven y se limitan a suscribirse, poner me gusta y, en ocasiones, realizar algún comentario. La interacción no es en vivo. Los videos que se exhiben tienen largas horas de edición. El youtuber es un emisor que decide qué y cuándo responder. De esta forma es un líder de opinión que funciona de un modo similar al de los referentes televisivos. Comparten también la dependencia económica del rating, expresados en “me gusta” y adherentes o suscriptores. Al finalizar sus videos llaman a sus seguidores a dejar estampado, mediante un clic, que les gustó el video y que, si no lo han hecho, se suscriban a su canal. Sin embargo, los(as) youtubers se relacionan activamente en diferido con sus audiencias. Las y los mencionan al comenzar sus videos. La lectura de comentarios que dejan los seguidores les permite generar una ilusión de interacción y provee una conexión emocional con su público. Desde ahí que la mayoría de los mensajes de los seguidores sean una muestra de apoyo y agradecimiento, siendo escasas las críticas y el rechazo a los videos que se publican (Pérez- Torres, Pastor-Ruiz & Abarrou-Ben-Boubaker, 2018). Al seguir la trayectoria de los youtubers, vemos que varios comienzan como jugadores de videojuegos, pero luego van ampliando sus temas. La plataforma de YouTube es un lugar para expresarse artísticamente y ser parte de una comunidad que a la vez los va estructurando y condicionando económicamente. El youtuber se vuelve una marca y habla de sí mismo para generar cercanía, pero principalmente para posicionarse en el mercado. Apesar de que no existe una clasificación reconocida de los youtubers, el sitio de fans Youtupedia reconoce 16 tipos de youtubers, siendo los más populares los que se inscriben en el género gamers , vloggers y comedia (Gráfico 12) 11 . 11 Los gamers incluyen canales los cuales tienen como contenido los Gameplays en general; los Vlogger a los youtubers que tienen como contenido los video blogs y los de comedia a los que hacen humor o divierten por medio de chistes en sus videos. Fuente: http://es.youtube.wikia.com/wiki/ Categor%C3%ADa:Tipos_de_Youtubers (01/03/2018)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=