En clave adolescente
EN CLAVE ADOLESCENTE ••• REFERENTES, PRÁCTICAS Y HÁBITOS DE CONSUMO AUDIOVISUAL PRIMERA PARTE. Adolescentes y mundo audiovisual: globalización ••• 27 etario que más realiza actividades de Internet asociadas a la televisión en Chile, comentando en redes sociales (36%), recomendando series o películas (25%) y utilizando Hashtag/etiquetas de algún programa o canal de televisión (12%) (CNTV, 2014). Por cierto que esto, a pesar de ser lo que más hacen, no es lo único. Los resultados de nuestra investigación los vemos en el gráfico que sigue:. Como vemos en este gráfico, también utilizan las redes sociales –fundamentalmente Instagram- para relacionarse con otros (18%), con los que además pueden compartir contenido (12%), pueden publicarlo (11%) o hacer comentarios sobre fotos, noticias y otras publicaciones con otros –que son mayoritariamente sus pares-. Buscar información (17%) o mirar el perfil de sus contactos (11%) también es parte de las actividades que realizan. De hecho, la información disponible en la web es tan abundante y diversa 10 que una de las competencias que más se debe desarrollar hoy en día es la de jerarquización de la misma. A continuación, exploraremos dos de los contenidos a los que más acceden las y los adolescentes consultados: ver videos en YouTube y seguir a personas que realizan actividades públicas que son reconocidas como “famosas”. 3.1 YouTube: el televisor en el celular y el computador YouTube es una red social, una aplicación, es lo más parecido al televisor en una pantalla móvil. Es usada en el teléfono celular y en el computador. Podemos encontrar allí videos de casi todo. La música actual y la del pasado. Explicaciones de temas profundos o banales. Vemos la radio, el resumen del partido que nos interesa, las noticias. Accedemos a estos contenidos cuando queremos. Abrimos la página y el cursor titila junto a la palabra “buscar”. Escribimos allí con la esperanza, bien fundada, de que encontraremos lo que nos interesa. 10 Sólo como dato hoy existen más de 672 millones de páginas web mientras que el 2000 eran sólo 17 millones (Ortega y Vilanova, 2017). Gráfico n° 11: Qué hacen en las redes sociales. Fuente: Datos encuesta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=