En clave adolescente

EN CLAVE ADOLESCENTE ••• REFERENTES, PRÁCTICAS Y HÁBITOS DE CONSUMO AUDIOVISUAL PRIMERA PARTE. Adolescentes y mundo audiovisual: globalización ••• 25 Walter White, un profesor de química de secundaria con cáncer terminal que se asocia a un ex estudiante suyo, Jesse Pinkman. Para asegurar el futuro de su familia el profesor comienza a fabricar y vender metanfetamina. Está entre las favoritas por varias razones: “Cada capítulo está bien creado, tiene un buen guion y es dinámico” (mujer, 18 años, establecimiento particular) “Tiene mucho humor, acción, intriga y no tienen miedo de expresar algo” (hombre, 17 años, establecimiento público); “Creo que es un buen ejemplo de mi gusto. Tiene una evolución a lo largo de las temporadas que la hace profunda y multifacética, madurando con los años junto a su audiencia” (hombre, 16 años, establecimiento particular). The Walking Dead es la segunda serie con más preferencias. Su historia trata de un apocalipsis zombi, donde los sobrevivientes se aferran a la esperanza de la humanidad uniéndose para librar una batalla por su sobrevivencia. Es protagonizada por Rick Grimer, un oficial de policía que al despertar de un coma se encuentra con la desaparición de la civilización por un fenómeno que hace que las personas muertas ataquen a las vivas, transformándolas en “caminantes muertos”. Como señala la página de Netflix, el capítulo de estreno de la serie en 2012 fue el más visto en la historia de la televisión por cable básica, lo que deja de manifiesto el gusto de este público por las series de zombis. A las y los adolescentes les gusta por razones variadas: “La importancia de sobrevivir en grupo” (mujer, 16 años establecimiento subvencionado); “Su temática, que te haga pensar que puede pasar de verdad” (mujer, 16 años, establecimiento subvencionado); “La historia, como la contaban y la tensión que lograban ponerle” (hombre, 17 años, establecimiento particular); “Lo entretenido, gracioso e ingenioso que es el contenido en esta serie” (hombre, 17 años, establecimiento municipal). Si descartamos las menciones que los adolescentes hacen de telenovelas como si fueran series y si además consideramos que en esta encuesta apenas un 8% señala ver series chilenas, El Reemplazante (0,8%) se constituye prácticamente en una excepción entre las preferencias por producciones nacionales emitidas por televisión abierta. La segunda es Los 80 (0,2%), dirigida por Boris Quercia y Rodrigo Bazaes. Esto a pesar de que el año de realización de nuestra investigación (2017), se estrenaron 11 productos audiovisuales definidos como series por su estructura narrativa (Consejo del Arte y la Industria Audiovisual, 2017). El Reemplazante, dirección Nicolás Acuña y Cristián Jiménez, cuenta la historia de un ejecutivo financiero que provoca pérdidas a su empresa y encuentra la salvación y el romance cuando obtiene la libertad condicional de prisión y trabaja como profesor de matemáticas. Su primera temporada fue emitida por Televisión Nacional el 2012 y la segunda temporada en 2014, siendo adquirida por Netflix en 2017. Al respecto, en las encuestas señalan: “Me gusta El Reemplazante porque evidencia la realidad de la educación chilena en la periferia y todos los conflictos sociales y estructurales que afectan a ésta” (hombre, 17 años, establecimiento municipal); “La realidad de la educación en Chile, lo pobre en que estamos a nivel educativo con los demás países” (hombre, 17 años, establecimiento municipal). En síntesis, son distintos los factores –aunque muy acotados- que las y los adolescentes consideran a la hora de elegir sus series favoritas y son muy pocas las diferencias que existen entre hombres y mujeres; y entre los distintos establecimientos educacionales considerados, a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=