En clave adolescente

EN CLAVE ADOLESCENTE ••• REFERENTES, PRÁCTICAS Y HÁBITOS DE CONSUMO AUDIOVISUAL PRIMERA PARTE. Adolescentes y mundo audiovisual: globalización ••• 24 argumento de su preferencia. En cuanto al tipo de colegios al que pertenecen, el 23% son municipales, y particular subvencionados y municipales 30%. La segunda categoría más nombrada es la de contenido o tema que trata la serie (21%), siendo mayoritariamente una razón relevante para las mujeres (23%) a diferencia de los hombres (18%). Así argumenta su gusto por las temáticas de las series Los 80 y House of Cards: “El contenido que tratan, la primera es un caso muy cerca de nosotros, pero la segunda muestra la parte más cruda de la política que aunque no lo creamos no es tan lejana” (mujer, 17 años, establecimiento particular). La categoría género audiovisual, que ocupa el tercer lugar de las razones más nombradas con un 18%, es la segunda mención más importante para los hombres (20%). Así expresa su gusto por la serie Daredevil uno de nuestros encuestados: “Me gusta el drama, la comedia, lo histórico, la acción” (17 años, establecimiento municipal). En cuarto lugar, con un 16% de las menciones, las y los adolescentes hacen referencia a lo que genera una serie. Esta categoría tuvo la cantidad de menciones más similares entre hombres (17%) y mujeres (15%). Así se expresa una estudiante sobre la serie 13 Reasons Why: “La forma de hacer sentir empatía por algo inexistente y la facilidad de sentirse como él” (17 años, establecimiento subvencionado). Sobre la misma serie otro indicó: “Que es muy bien hecha y es de tensión” (16 años, establecimiento municipal). La calidad estética y el lenguaje (8%) y los actores o personajes (7%) son las categorías menos referidas como lo que gusta de una serie a las y los jóvenes. Las mujeres (9%) y los hombres (8%) mencionan la calidad estética y el lenguaje, por ejemplo, uno de ellos dice respecto a la serie Rick and Morty: “Me gusta lo crudo, lo real y lo cinematográfico” (hombre, 17 años, colegio particular). En cuanto a la atención que prestan a los actores o personajes, la mención baja en dos puntos porcentuales en comparación a la categoría anterior, mujeres (7%) y hombres (6%). Una estudiante dice que le gusta la serie The new normal por “El desarrollo psicológico de los personajes” (17 años, establecimiento subvencionado). A nivel general, en sus distintas apreciaciones (sin importar el tipo de serie de que se trate) las y los adolescentes suelen combinar dos dimensiones: (1) el tránsito desde “lo chistoso” a “la emoción que me da”, que muestran el agrado emocional y sensorial –indicadores del concepto de plausur –, asociado en un principio al disfrute de obras literarias y posteriormente a seriales románticas en televisión (Grandío, 2009)–; y (2) una evaluación más racional en la que ofrecen una significación reflexiva, y donde sus apreciaciones pueden ser mediadas por lo estético. Las tres series más vistas por las y los adolescentes encuestados son: Breaking Bad con 6,2%, The Walking Dead con 5% y Perdona nuestros Pecados con 2,4%. Esta última deja ver lo que ya se ha mencionado, una parte del grupo encuestado no diferencia entre el formato de telenovela y el de serie. Breaking Bad fue la serie más nombrada. Esta producción norteamericana narra la historia de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=