En clave adolescente
EN CLAVE ADOLESCENTE ••• REFERENTES, PRÁCTICAS Y HÁBITOS DE CONSUMO AUDIOVISUAL PRIMERA PARTE. Adolescentes y mundo audiovisual: globalización ••• 23 días el racismo, la violencia, la espiritualidad e identidad sexual, la migración, el feminismo, asuntos valóricos, entre otros, son temas abordados en las distintas producciones mencionadas por ellos. En lo referido a la telenovela, las mujeres dicen consumirla en un 14%, mientras los hombres sólo en un 6%. Estos datos confirmarían que dentro de los pocos y pocas adolescentes que ven telenovelas, las mujeres las prefieren ocho puntos porcentuales más que los hombres. Muchas de las series preferidas por las y los adolescentes aparecen nombradas solo una vez. Esta es una tendencia que se repite en casi todas las categorías audiovisuales, lo que da cuenta de la diversidad que existe en la producción, la facilidad de acceso a ellas y la personalización de los gustos. Así, mencionaron más de ciento cincuenta series preferidas en total. Las siguientes son algunas de las que fueron nombradas más de diez veces cada una: Breaking Bad, Vikings, Los Simpson, The Walkinkg Dead, Perdona nuestros pecados, Rick and Morty, American Horror Story, Friends, Black Mirror, Criminal Minds, Steven Universe, Pretty Little Liars, Orange is the new black, Dr. House y The Flash. La única referencia nacional con más de diez menciones es Perdona nuestros pecados. Es una telenovela chilena, creada por Pablo Illanes, producida y transmitida por el Mega. La primera temporada se estrenó el 6 de marzo de 2017 en horario nocturno. La segunda temporada se inició el 16 de abril de 2018. Es un melodrama de época ambientado en un pueblo rural de Chile (1953-1961) que retrata los cambios sociales, políticos y económicos del periodo. Consultadas/os por “Qué es lo que más te gustó de las series que mencionaste”, se establecieron seis categorías: Trama e historia, contenido o tema que trata, género audiovisual, lo que genera, calidad estética y lenguaje (fotografía, música, sonido, efectos, planos, etc.), actores o personajes, y otras que podemos apreciar en el gráfico que sigue: La trama e historia, con un 29%, es la principal razón por la que las y los adolescentes eligen una serie. El 28% de las mujeres e igual porcentaje de los hombres nombra esta categoría como Gráfico n° 10: Lo que más les gusta de las series. Fuente: Datos encuesta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=