En clave adolescente
EN CLAVE ADOLESCENTE ••• REFERENTES, PRÁCTICAS Y HÁBITOS DE CONSUMO AUDIOVISUAL PRIMERA PARTE. Adolescentes y mundo audiovisual: globalización ••• 22 subvencionados un 16% y en los particulares un 26%. Las tres series animadas más mencionadas son Rick and Morty con 13.8%, le sigue Dragon Ball con 13.4% y en tercer lugar Los Simpson con 12.5%. De estas tres, solo la última se transmite en televisión abierta. También se mencionan muchas del tipo anime –como Kuroshitsuyi, Naruto, Bojack Horseman, Boku no hero, Yuri on ice, entre otras–, que son series animadas japonesas 8 , que se han instalado con mucho éxito en Chile hace ya varios años. Otras series de mucho éxito son los doramas 9 , o drama televisivo coreano que se hacen conocidos a partir del 2012 –año en que se presenta Boys Over Flowers en el canal de televisión abierta Megavisión-, son productos de la nueva ola asiática que se popularizan entre el público adolescente haciendo de ellos sus fans. A pesar de que ya no se transmiten en televisión abierta, sus seguidores acceden a estos programas por medio de canales de cable (como ETC y Vía X) e Internet (que incluyen sitios como YouTube, Dailymotion y Netflix, pero también plataformas especializadas como Dramafever). Ven estas series animadas: “Porque me gusta todo, es chistoso, el drama y la emoción que me da, aparte de que todo, los personajes son buenos” (mujer, 17 años, establecimiento subvencionado). Aprecian las buenas historias, la diversidad de temas que se abordan, la calidad estética y la complejidad de los personajes. También valoran el humor, reconociéndolo como expresión de una emoción positiva, parte de la entretención; al respecto dice otro adolescente “Por el contenido. Que me divierte, la trama” (hombre, 16 años, establecimiento municipal). Las series de acción o aventura son preferidas por los hombres, con un 13%, mientras que sólo son mencionadas por un 5% de las mujeres. Así, indican por ejemplo “Me gusta Game of Thrones por la animación, la trama, los actores y actrices, etc.” (mujer, 17 años, establecimiento particular). Mientras que las series históricas, musicales, y de romance y amor, llegan solo al 3% de las preferencias en total. Es necesario aclarar que el género dramático en la ficción no se refiere a lo trágico necesariamente sino que busca representar o reflejar diversas situaciones o problemas de la sociedad. Por estos 8 Es en la década del ’70, cuando resurge con fuerza la industria cultural del manga y anime en el Japón, pero no es hasta los 90 que llega a América Latina con series como: Astroboy, Mazinger Z, Candy Candy, o Los Caballeros del Zodiaco. Un par de años más tarde llegarían Dragon Ball y Sailor Moon, Pokemón, Digimon y otros controvertidos como Ranma ½. El anime tiene muchos géneros que, dependiendo del público al que se dirijan, desarrollan temáticas que pueden ir desde las historias de colegiales hasta batallas fantásticas, pasando por la religión y el sexo (Albie, Olea y Poblete, 2017). 9 Las series o dramas televisivos asiáticos (también conocidos como doramas) son series cortas, generalmente de no más de 21 capítulos y sin temporadas de transmisión como las series, pero con una duración de más de una hora veinte cada uno, transmitiéndose dos veces a la semana. Pese a estas diferencias, son muy similares a las telenovelas y a las series anglosajonas en temáticas y lógicas narrativas. El romance aparece como tema más frecuente, teniendo un carácter melodramático. El soundtrack de las series es original, es decir, está compuesto para la serie; contiene entre 7 y 15 canciones y los intérpretes pueden ser cantantes famosos, un miembro de un grupo de K-pop y/o algún actor del elenco (Lonconao, Olavarría y Ruiz, 2017: 22).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=