En clave adolescente
EN CLAVE ADOLESCENTE ••• REFERENTES, PRÁCTICAS Y HÁBITOS DE CONSUMO AUDIOVISUAL PRIMERA PARTE. Adolescentes y mundo audiovisual: globalización ••• 15 Como se puede observar, al enfocar la atención en el rango de edad donde se ubica el grupo objetivo de nuestro estudio, esto es, personas entre 15-29 años, se puede advertir no sólo una participación mayoritaria en todas las actividades artístico-culturales indagadas (a excepción de la ópera), sino una situación más destacable aún: que los jóvenes son, por lejos, los mayores consumidores de cine de entre todas las edades con un 65,8% de las preferencias. Es decir, el cine además de ser la manifestación cultural más concurrida, es la más consumida por el grupo de referencia de nuestro grupo de estudio: las y los adolescentes. Y es especialmente en este grupo etario donde, por razones generacionales –como ya lo hemos indicado–, ha tenido más penetración el uso de nuevas tecnologías asociadas al consumo audiovisual. Si bien el cine sigue teniendo relevancia en el consumo de películas, especialmente en lo que a estrenos se refiere, la aparición de nuevas tecnologías ha diversificado tanto las plataformas y medios de exhibición de los filmes como los lugares y los modos de acceso. Los resultados de la IX Encuesta Nacional de Televisión 2017 del CNTV demuestran la alta penetración que ha tenido la televisión de pago, aumentando constantemente desde el 26% de acceso el año 1996 al 76% el año 2017, es decir, un incremento de 50 puntos porcentuales en poco más de 20 años. Asimismo, en el mismo estudio se aduce que el alza de un 10% respecto de la medición anterior (2014), se debe a la incorporación en la encuesta de servicios de contenidos audiovisuales por Internet. Por su parte, en relación a la población de referencia de nuestro grupo de estudio, esto es, jóvenes entre 16 y 25 años, la encuesta indica que el 83% ve programas de TV, series y películas a través de los canales de la televisión abierta y el 30% lo hace por medio de servicios por Internet pagados como Netflix. Todos los antecedentes antes descritos apuntan a que en un periodo relativamente acotado de tiempo, el acceso a las películas se ha ido expandiendo en cuanto a dispositivos y formatos, pasando desde el surgimiento de la televisión, el VHS, el DVD (con la consecuente decadencia de los videoclubs), hasta plataformas digitales más actuales como Netflix, donde el rol del Circo Música actual Exposición arte Compra artesanía Cine Música clásica Ópera Danza Teatro Gráfico n° 3 Participación cultural en nueve actividades artístico- culturales por rangos de edad. Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta Nacional de Participación Cultural 2017.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=