En clave adolescente

EN CLAVE ADOLESCENTE ••• REFERENTES, PRÁCTICAS Y HÁBITOS DE CONSUMO AUDIOVISUAL SEGUNDA PARTE. Desafíos para la educación mediática de los adolescentes ••• 124 3.2 Quiero ser del Jet-Set “ Jet-Set , ¿por qué no puedo ser del Jet-Set ? Jet-Set , yo solo quiero ser del Jet-Set . Tengo mi agenda perfumada. Todas mis noches programadas. Voy a esos clubes re privados. Y me alquile un convertible colorado. Con esa gente diferente. Yo me codeo, que tipo inteligente. Tengo el bolsillo agujereado. Pero al menos tengo un Rolex. Lo he logrado” (Cerati & Alberti, 1984). El jet set se usaba para definir a las personas ricas porque se podían trasladar en avión constantemente. Originalmente se llamaban aircrafts . El nuevo término, popularizado por la prensa, sirve para identificar a la gente rica y es usado para dar cuenta de la aspiración de querer ser parte de ese mundo. La clase media rinde tributo a la cultura legitimada por la clase dominante. Quiere acceder a ella, pero su participación es ocasional, solo como invitada. En la investigación de Bourdieu: “el gusto medio, que reúne las obras menores de las artes mayores como la Rapsodia en Blue (…), la Rapsodia húngara , o en pintura, Utrillo, Buffet o incluso Renoir, y las obras más importantes de las artes menores” (Bourdieu, 1979/1988: 15). Por ello, consumen productos masivos que se relacionan con la clase alta, pero manteniendo una distancia. Podemos distinguir dos grupos, los consumos que igualan a la clase media con la alta y los que son específicos de la primera. En el caso de películas, el género de la ciencia ficción tiene una importancia similar para los colegios subvencionados como para los particulares (17% y 18%). Los y las estudiantes de los dos tipos de colegios también comparten una preferencia parecida por el visionado de noticias en televisión (19% y 20%). En ambos casos, el consumo es liderado por los estudiantes de colegios municipales. Los estudiantes de clase media muestran un interés similar que los de clase alta por los youtubers que hablan de todo (40 y 39%) y por seguir a famosos actores (19 y 22%). En estos dos casos, el consumo de los estudiantes de clase baja es menor. Al respecto, el youtubers que tiene la capacidad de abordar distintos temas y la profesión de actor/actriz tendrían una mayor legitimidad social. Por otro lado, hemos encontrado cuatro ámbitos de consumos exclusivos de la clase media. Debido a que los colegios subvencionados son la mayoría de nuestra muestra y de los establecimientos educacionales en Chile, podemos hablar también que estamos en presencia del consumo cultural del público masivo. No hay una preferencia de género de películas en este grupo, pero sí destacan por consumir series de ciencia ficción (17%). También resalta el consumo de telenovelas de estos adolescentes (21%), lo que los distancia de los de colegios particulares (7%). En los ámbitos donde marcan una mayor diferencia con los otros tipos de colegios es en su relación con los famosos y con los juegos. Para los y las estudiantes de clase media, los famosos preferidos son los cantantes (51%) con una distancia de más de 15 puntos porcentuales con los adolescentes de las otras clases sociales. Un trecho relevante también lo marcan los estudiantes

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=