Prensa-radio y televisión
- 22 De estas radioemisoras de la VIII Región, presentamos tres en forma detallada: Almirante Latorre de Talcahuano, la más antigua, de carácter netamente popular; Radio Universidad de Concepción, la emiso ra cultural por excelencia en el Sur del país; e Inés de Suárez de Concepción, radio regional, que no forma parte de cadenas y que se dice en busca de una identidad regional. 1.1. Almirante Latorre: La Pecana. Radio Almirante Latorre de Talcahuano es la más antigua de la Región. Nació e l 14 de agosto de 1934; cumplió 51 años de ex istencia. Alejandro Deij Salazar, su actual propietario, recuerda que en 1946, cuando él llegó a la zona, arrendó la radio por 13.500 pe sos de la época. En ese entonces, afirma: "existían radio El Sur, que desapareció después de 1973; radio Zenith, que después se transformó en la Voz Regional y más tarde, en Simón Bolívar, y por último, radio Cóndor, que se llamó después Cooperativa V italicia y ahora es la actual radio Caracol". Por aquel entonces, radio Almirante Latorre se llamaba "Radio Cultura". Por aquel entonces, también existían horarios de transmisión y es así como la Almirante Latorre estaba autorizada para hacerlo de 12:00 a 14:30 horas y en la noche de 20:00 a 21:30 horas, según lo estipulaba e l decreto de concesión con fecha de 1934. En la actuali dad, sus transmisiones abarcan desde las 6:30 a las 0:30 horas de lunes a sábado, y de 7:00 a 22:00 horas los domingos. Radio Almirante Latorre tiene una potencia de 1 KW, cubriendo toda la Octava Región; su mayor llegada comprobada es en las localidades rurales, donde se sintoniza perfectamente. Entre en cadena con Radio Minería de Santiago para la transmisión de programas informativos. Un to ta l de veinte personas trabajan en foma estable. La radio se financia principalmente a través de avisaje, principalmente de carácter local, que es recolectado por sus propios publicistas y avisos que llegan a través de agencias de Concepción y de Santiago. No recibe ningún tipo de aporte que no sea publicitario y tampoco vende espacios radiales. Alejandro Deij sostiene que "la radio es comercial; s i nosotros no ganamos dinero no podemos financiamos, sin embargo,en estos tiempos es d i f í c i l hacerlo, pues la televisión se lleva el 70 por cien to del presupuesto publicitario que antes nos repartíamos entre to dos". Pero expresa que la radio "nunca ha sido un buen negocio y me nos ahora, pese a que este es e l único país con un alto porcentaje de receptores de radio por habitante y de emisoras que transmiten a lo largo y ancho".
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=