CENECA Tv y comunidad

26 cia francesa de televisión es grande. El 70% de los franceses miran televisión un promedio de dos horas y media todos los días. La televisión absorbe un tercio del tiempo libre de los franceses. La audiencia más constante de la televisión comprende la gente de edad, los habitantes rurales, los obreros, y la gente con un nivel de educación primaria. Los programas favoritos son las películas. Los televidentes franceses ven un promedio de dos películas por semana, y al 71% del pú­ blico le gustaría volver a ver la misma película va­ rias veces. Un sondeo, al tiempo del anuncio del nuevo canal,mostró que el 44% de los fanceses estaban a favor de formar u- na nueva televisión comercial antes de las elecciones de marzo 1986, y solamente el 30% estaban en contra. Sin embargo, solamente el 22% estaban a favor de asignar el canal a Berlusconi y sus socios nacionales. El 63% ha­ bría preferido que se lo diera a RTL. Finalmente, el sondeo mostró que el 74% de la población se oponía a la privatización de cualquiera de los canales estatales de la televisión. En marzo de 1986, los socialistas perdieron el control de la Asamblea Nacional frente a una coalisión de dos partidos tradicionales de la derecha (UDF y RPR). El puesto de primer ministro y el control efectivo del go­ bierno pasó a la oposición, aunque Mitterand continúa co mo presidente hasta 1988. Menos de dos meses después de asumir su nueva posición como primer ministro, Jacques Chirac acusó a las redes de televisión estatales de sesgo político y de distor­ sión de las noticias. La plataforma del gobierno de Chirac contempla la privatización de los canales esta­ tales. Chirac dirigió sus quejas precisamente a TF1, el primer canal que será privatizado, ignorando, de es ta manera, la instancia de la Alta Autoridad de los Me dios Audiovisuales, organismo autónomo creado por el gobierno socialista para actuar como amortiguador en - tre el Estado y las cadenas. La plataforma de Chirac

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=