CENECA Tv y comunidad

8 su decisi sobre la de evitar privados. servicios gislación ró ilegal suficient jetivos e rri entes italiana. ón, la Co transmisi la const La deci públicos sobre el es aquell es para s imparcia culturale rte confirmó el monopolio del estado ón abierta de televisión con el fin itución de monopolios u oligopolios sión estableció nuevas bases para los de la RAI y recomendó una nueva le - medio. De antemano, la Corte decla- as leyes que no ofrecieran garantías atisfacer las demandas de programas ob les, abiertos a la multiplicidad de co s y políticas presentes en la sociedad Al mismo tiempo, en otra decisión, la Corte hizo la dis tinción entre el monopolio estatal a escala nacional y la iniciativa privada local. Inmediatamente después de esa decisión, se abrió la primera televisión local de transmisión por el aire, FIRENZE LIBERA, rompiendo el roo nopolio del aire de la RAI con una transmisión de 40 mi­ nutos sobre la liberación de Florencia. La última decisión de la Corte declaró ilegales las pro­ hibiciones a la retransmisión en Italia de los programas extranjeros, en ese entonces de la televisión francesa, suiza, y TELE MONTE-CARLO. Poco después de la decisión de la Corte Constitucional, apareció la primera televi - sión por cable de Berlusconi, un comerciante de bienes de Milano, amigo personal del Primer Ministro Socialista italiano, Bettino Craxi. Su estación, Telemilano, fue financiada por la casa editora Mondadori y por la televi sión suiza. En 1975, el Congreso Italiano aprobó una nueva ley de re forma de la RAI. La nueva ley trasladó el eje de control del servicio público de televisión del ejecutivo al legis lativo, y, por consiguiente, a los partidos que controla­ ban el Parlamento. De esta manera se terminó el monopo - lio de la Democracia Cristiana sobre la televisión y se establecieron las bases para una televisión manejada por varios partidos diferentes, lo que no necesariamente sig nificaba la presencia de diferentes voces dentro de la televisión.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=