CENECA Distinciones (Cultura-Arte-Política-Filosfía)
61 7 ¿Por qué la política se hizo un destino en la histo ria de nuestra cultura chilena?. Esto es bastante complejo y difícil de explicar pero evidentemente tiene que ver con las bases mismas de nuestra histo ria y con nuestra manera particular de construirnos como pueblo. Quienes miran este problema de la poli tización de nuestro arte como si se tratara simple mente de una mera opción de ciertos creadores, los cuales, por sus convicciones políticas llegaron a in troducir en sus obras una determinada temática,están completamente equivocados y su análisis es superfi cial. El arte de un pueblo no se politiza por la vo luntad de los creadores sino por causas históricas profundas; la historia no la hacen los hombres como quieren sino como pueden y si el arte chileno en un momento dado se introduce de lleno en el conflicto social es porque, por diferentes razones, en ese ins tante, las potencias de la culturización pasan nece sariamente por la política. Es ya notable que una de nuestras novelas más criollas y más exitosas a nivel popular como Martín Rivas, anude la historia de amor con una lucha política y desarrolle dramáticamente el relato haciendo depender el desenlace de la aven tura amorosa de la peripecia política revolucionaria. Esta forma de presentarse las cosas viene claro está de la literatura francesa del siglo XIX pero es nota ble cómo este impulso liberal se mantiene en nuestra literatura hasta las formas criollistas que corres ponden también al mismo fenómeno visto desde otra perspectiva. La literatura social de comienzos de si glo reanuda en cierta forma este lazo entre arte y política que sigue más o menos de cerca la evolución de la literature francesa hasta fines de siglo, has ta llegar a las expresiones más desarrolladas de este siglo que presentan una originalidad mucho más indis cutible. Finalmente, el arte que surgió en Chile en los años de la Unidad Popular, gracias a todo este de sarrollo anterior pudo autocomprenderse como continui dad de toda una tradición de arte nacional vinculada a los movimientos sociales y a las luchas populares. Pe ro lo más importante es que su más alta expresión, la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=