CENECA Distinciones (Cultura-Arte-Política-Filosfía)

47 artistas) la ampliación del espcio vital o amplia­ ción del espacio de libertad, la representación del mundo y de sí mismo, la emergencia de lo verdadero en carne y hueso, la invención constante del mito en que se vive y también, la construcción misma del mun do. ‘ Dichas las cosas directamente, la especificidad de la política es, vista desde el político, la práctica en vistas del poder, entendido éste como libertad ga nada para la organización o reorganización del esta­ do y de la sociedad. Esta libertad, a diferencia de la mencionada en la definición del arte se reduce a un campo específico, el de la sociedad y no ambicio­ na otra cosa que un ordenamiento de las relaciones humanas según medidas humanas. Lo desmesurado que se va revelando en la historia humana sólo cuenta aquí como punto de referencia muy general y vago y de él sólo tienen conciencia los políticos capaces de em­ prender la gran política (la de dimensiones epocales) los que lamentablemente son los menos. Dichas las cosas directamente, la especificidad de de la política es, vista desde todos los hombres (in cluídos los políticos), el terreno de conflicto en el que se da la lucha de intereses de las distintas clases o sectores sociales que se disputan el poder. Este terreno es diferente según las sociedades y se­ gún las épocas, desp1azándose hacia diferentes aspec­ tos o formas de la vida social y haciéndose más o me nos abstracto según sea el grado de politización de la sociedad en cuestión. La creación que amplía el espacio de libertad y la práctica que reorganiza la libertad en el terreno de conflicto de las clases, son formas de la construcción del mundo y como tales, maneras que toma el diálogo humano con lo no humano. Esto no humano que al pensa miento aparece como ser se muestra también desde el punto de vista del hombre como esencialización de lo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=