CENECA Distinciones (Cultura-Arte-Política-Filosfía)
45 casos pueden ser asimilados a las capas sociales asa lariadas. Por otra parte, aquellos artistas que viven directamente de su trabajo artístico entran en rela ciones bastante complicadas, algunos vendiendo direc tamente sus productos, otros estableciendo contratos con intermediarios, lo que podría permitir asimilar los a la clase de los pequeños comerciantes o a los artesanos. Podríamos decir que en la sociedad capita lista los artistas se presentan como un grupo que se nutre de todas las clases sociales y que desde el pun to de vista de las relaciones de producción se ubican en un lugar poco claro, entre los artesanos, los asa lariados y los comerciantes. Esto quiere decir que ~ su inserción social no define exactamente su especi ficidad, la cual debe ser buscada más que nada en la esencialidad del arte. El artista está definido prin cipalmente por el arte, de lo que se deduce que más que la especificidad del artista lo que debe intere sarnos es la especificidad del arte. Sin embargo, esta situación complicada y difícil de asir de los artistas no debe hacernos pensar que és te no sea un oficio bien caracterizado y del que bro tan como en cualquier otro determinadas condicionan tes de tipo social. Un artista vive en determinadas relaciones sociales, tiene determinadas necesidades para realizar su labor, depende de ciertas institucio nes concretas y se mueve en un cierto circuito de tra bajo que al mismo tiempo que lo fecunda, lo limita. Lo importante es comprender la complejidad de este problema que, si no es simple considerado en general, se complica todavía más cuando consideramos el arte en sus distintas expresiones: la pintura, la escultu ra, la música, las letras, etc.. Cada una de estas vertientes en las que se descompone el arte es un ver dadero mundo, eon sus leyes,con sus derechos y obli gaciones, con sus necesidades propias y con sus desa rrollos y degradaciones características de todo pro ceso vital y social. El artista y su actividad pueden ser entonces encarados desde múltiples puntos de vis ta, todos ellos válidos y útiles, a partir de los cua les podemos comenzar a determinar más precisamente lo que marca la concreción de esta praxis.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=