CENECA Distinciones (Cultura-Arte-Política-Filosfía)

17 mos hablar es gracias en nuestra de cultura como un hecho real y unificador, a esta predominancia absoluta de la lengua vida concreta. 27 El lenguaje es el espacio abierto, espacio de luz que en cada momento llena un ámbito de significaciones dado y que es el terreno de batalla en nuestro eter­ no combate contra la oscuridad. La poesía verdadera extrae su importancia del hecho de ser la ocupación humana que tiene como objetivo primordial el abrir este terreno de luz, es decir, inventar el espacio vital a través del idioma, espacio que siempre está contenido como posibilidad en la lengua común. Según este pensamiento, la poesía estaría en la base de to­ da creación y sería mucho más fundante que la técni­ ca, que necesita siempre moverse en un espacio pre­ viamente despejado. 28 El poeta es un espaciador, un inventor de mundo, un constructor del terreno de la libertad. El arte es lo que crea el mundo en que concretamente vivimos; no hace cosas, pero prepara el terreno para el adve­ nimiento de las cosas. 29 Desde el punto de vista de la lengua, nosotros, chi­ lenos, somos originalmente españoles, es decir, per­ tenecemos al mundo de habla española. Pensar que es­ te hecho es simplemente formal y en consecuencia, que no determina esencialmente nuestro ser nacional es una idea que no resiste el menor análisis. Lamentable mente, por las condiciones concretas en que se dió la formación independiente de nuestro país fuimos etn pujados por la realidad a pensarnos como diferentes

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=