CENECA Distinciones (Cultura-Arte-Política-Filosfía)
100 reúne- Esta situación conduce a) dolor de paraíso. Los ciudadanos dolidos de paraíso andan con la uto pía reducida al máximo creyendo por ejemplo que to dos los problemas de la Polis van a terminar cuando desaparezca un señor con bigotes y anteojos oscuros. Pero como el verdadero problema no está ahí, ni si quiera este objetivo les sirve para reunir convenien temente. La dispersión reduce el poder del centro y el consenso no se advierte por ningún lado. La contra corriente sería la única manera de crear una dinámi ca de desarrollo del centro, pero éste es arrastrado a las discusiones de forma. La contracorriente es la puesta en marcha de los contenidos. Lo que convoca habla en el idioma de los contenidos, no de las for mas, por lo tanto el dolor de paraíso sólo se cura con nuevos paraísos. Para volver a mobilizar a los desmobi1izados éstos deben ser utopizados con las nuevas verdades adquiridas. Estas deben ser finamen te elaboradas para establecer líneas de continuidad con la tradición que desde cada grupo ha respondido ya a su manera a lo que convoca. En esto cualquier ruptura es fatal pues la historia no la inaugura na die, en ella todo es memoria viviente. La cultura tiene que ver con esta memoria pues en e- 11a todo se instaura como respuesta a lo que convoca. En efecto, cultura no es la multiplicidad de los in tentos fracasados dentro del ámbito de su especifici_ dad, sino lo que ha dado en el blanco. La cultura es la verdadera luz, no los incesantes golpeteos en e.l pedernal para que salten chispas. Esta verdadera luz es efectiva respuesta, por eso es convocatoria ella misma sin necesidad de ninguna acción por otros medios. La cultura,como toda institución verdadera, forma parte integrante de lo que reúne, y por eso, independientemente de sus relaciones con cualquiera de las otras instituciones, ella convoca a los ciu dadanos hacia el centro, generando vínculos indisolu bles entre ellos. La cultura es constructora de Po lis en un grado eminente, aunque el contingentontis- mo la vea como algo accesorio o suntuario de lo cual siempre se puede prescindir. El contingentontismo,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=