CENECA Distinciones (Cultura-Arte-Política-Filosfía)

4 de las categorías puramente ónticas (por ej rno "materia") puede recorrer el camino que otro ente considerado como ente. Sólo si la ca fuera el pensar del ser y la materia, el mo, la verdad podría llamarse: materialismo co. emplo, co lo une a dialécti ser mis- dial écti 3 La cultura no puede ser entendida correctamente si se la define como "lo hecho por el hombre" y se en­ tiende esto "hecho" como mera suma de productos. Cul tura no es el inventario de las cosas que el hombre en su aventura histórica ha ido creando, pues un in­ ventario no entrega jamás como resultado otra cosa que colecciones o números o cifras. La cultura es a­ quello que una vez hecha la enumeración, permite com prender la ley interna que la rige, su sentido de to tal idad. Asir esta unidad estructural implica necesa riamente poner cada cosa en relación a un ordenamien to temporal y establecer criterios válidos de selec­ ción. 4 La cultura es lo humano; pero lo humano, a su vez, es natural. Por consiguiente la cultura no se define por su oposición a lo natural sino como parte inte­ grante de ello. Por este motivo, preguntarse por qué lo natura], en un momento de su existencia, se hace cultura, es preguntarse por el sentido de la relaciór entre hombre y ser. La respuesta a esta interrogante está en el sentido del ser del hombre, que se revela como voz del ser. Por lo tanto teniendo en cuenta es ta manera de ver se podría decir perfectamente que lejos de ser la cultura "lo hecho por el hombre", ésta aparece más bien como lo que el ser hace con el hombre, es decir, como lo humano emergiendo como sig nificación de la verdad. La cultura es lo humano come

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=