CENECA El discurso sobre el trabajador y el poblador en "El Mercurio" y "La Tercera"
16 ccm espíritu de lucha social, divisionismo o exclusivismo (8). La acción sindical dehe "estar encuadrada en aspectos netamente gremiales y de inte res de los trabajadores (y no) en la defensa y representación de ideolo - gías o partidismos que suelen usar al poder sindical como instrumento po lítico" (9). 1,3. Polémica con sacerdote en torno a la situación económica de los asa lariadoso En un artículo publicado por el Boletín Solidaridad del Arzobispado de Santiago, el sacerdote José Aldunate discute las correccio nes Cy cambios) que se han realizado para el cálculo de índices de bienes tar (ocupación, IPC, poder adquisitivo). El Mercurio responde con un "no hay peor ciego que el que no quiere ver" y refuta argumentos, 2. La Tercera Lo central en este mes es el discurso de apoyo a la nueva institucionali- dad laboral, el énfasis y perspectiva que da a los costos sociales de la política económica y la tribuna que sigue constituyendo para diversos di rigentes sindicales y gremiales, 2,1, Apoyo a la institucionalidad laboral. Confía en que el gobierno resguarda los derechos de los trabajadores y se complace en la advertencia que el Ministro del Trabajo hiciera en la con_ memoración del primero de Mayo sobre los malos empleadores. Aplaude asi mismo a los tribunales especiales para resolver conflictos laborales, Es_ tos hechos, más la limpieza de la acción sindical de intereses políticos conducen a una "moderna institucionalidad laboral" (10), 2,2. La perspectiva de las castos sociales. Desarrollada por tres columnistas: Cumsille, quien habla de "el arte de parar la olla"; Orlando Saenz quien, ante la magnitud y el rigor del cos to social que ha afectado preferentemente a la clase trabajadora (cesan - tía, inflación y baja de consumo), afirma que "es esencial demostrarles a nuestros trabajadores, en este período, que existe un futuro y una prospe_ ridad para ellos en la economía de libre iniciativa que preconizamos" (11) y finalmente por Pablo Rodríguez quien enfatiza que "es necesario y aun indispensable que el gobierno construya canales fluidos de comunicación con los gremios, sin complejos ni exclusiones" (12),
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=