CENECA El discurso sobre el trabajador y el poblador en "El Mercurio" y "La Tercera"

13 dores y por su consolidación como representante de hombre común» A partir de allí realiza la crítica que dirigen el país» los trabajadores y del a los equipos técnicos 2.1. La relación directa entre medio y trabajadores» El diario establece una sección llamada Vida Sindical, que ocupa un espa - ció importante. En ella pretende establecer una tribuna donde los trabaja dores presentan sus problemas. De hecho, los sindicatos comienzan a visi­ tar el diario expresándole directamente sus demandas. En este espacio ti£ nen acogida importantes dirigentes como Mujica, Jiménez y Bustos (el dia­ rio quiere ser "voz y voto" de los sindicalistas). Incluso el Cardenal lo visita y los dirigentes -incluidos los de la Confederación Ranquil- le en­ tregan una carta dirigida al general Leigh. El medio organiza foros llamados "La Tercera y los gremios" y reuniones men suales con dirigentes nacionales. Se agrega además una nueva columna, "La opinión de los trabajadores", donde Manuel Bustos afirma que es importante integrar a ella a otros dirigentes. 2.2. La representación del hombre común y las críticas al equipo económico. En este medio se concentra la crítica al equipo civil económico. Uno de los más insistentes al respecto es el dirigente del comercio Rafael Cumsi- lle que escribe desde páginas editoriales. El argumento de la critica es que las privaciones que sufren algunos no responde a la idea de "los sacri ficios compartidos" donde las cuotas no son iguales para todos. Los res - ponsables de esto son los mandos medios civiles "que engañan a nuestras at£ toridades militares". (A)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=