CENECA El discurso sobre el trabajador y el poblador en "El Mercurio" y "La Tercera"
9 los nunicipios» Par otra parte se bonifican a las empresas que contratan mano de obra. Montero, Sub-Secretario del Interior, dice que "hay que hacer trabajar a los flojos" (Ministro del Interior es Benavides)» La crisis será enfren tada por el gobierno, en conjunto con los empresarios, en lo que el Mercu rio llama "un frente solidario" donde el sector privado asume su responsa bilidad social» (1) l.A» Trabajadores y relaciones del trabajo» Existe un claro intento de redefinir el campo semántico del concepto de trabajedor, mediante la eliminación de las diferencias que conceptualmente hay entre trabajadores y empleados. Por otra parte se trata de redefinir el rol de la empresa o la imagen que prevalecía en el pasado, mediante una buena armonía entre empresario y trabajador, Para ello es necesario capa citar a los trabajadores y lograr su crecimiento como seres humanos. Empresarios y diario El Mercurio formulan en este tiempo su gran utopía-la utopía gremialista- donde la empresa, además de ser un lugar de encuentro armónico entre capital y trabajo, es un estímulo a la cultura, apoyando la creatividad de intelectuales y artistas. El recurso empresarial vuelve a unirse a los esfuerzos del gobierno, tal como históricamente había ocurri do en el pasado. A partir de esta relación es que se da el tema de la responsabilidad so - cial y la responsabilidad empresarial, la que será capaz de afrontar la crisis del empleo que se señaló más arriba» Algunos dirigentes sindicales (Federico Mujica y Tucapel Jimenez) alinea - dos can Díaz Estrada, critican a los mandos medios empresariales per oíd .cum plir con los esfuerzos que desarrolla el gobierno. Si no hay colaboración, dicen, no habrá solución» □tros hechos importantes relativos al tema son: a)la polémica que el dia rio establece a través de su editorial con Federico Mujica, quien pide pro_ tección remunerativa para los trabajadores y frente a lo cual El Mercurio desarrolla el discurso de la incomprensión; b) actos de encuentro con mu jeres pobladoras realizados por la primera dama ("vivan los sacrificios"di_ ce pobladora), c) el comienzo de la discusión sobre la reforma previsio - nal donde el diario afirma que indemnizaciones y fondos no cambiarán y que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=