Sistema de comunicación en Chile

20 3.2. Que los medios de comunic ación d e masas ope r e n como canales difusores de los discur s os r e p r e sent a t i vos de todos los sectores sociP-les. Este es e l c?.rnpo tradicional del plurali smo d emocrático, que requiere sin embargo, para tener: · una real inc iden c i a , d e l de– sarrollo paralelo de la capacidad expresiva y di s cur– siva de los distintos sectores. C. En relación a los problemas que hc~rá que resolve r. Aunque son muchas las cuestiones problemáticas que se perfi lan, hemos identificado agrupado aquellas que nos parecen m~s importantes, en dos tipos o categorí~s. 1. Problemas que tienen que ver con la forma del sistema. En este punto, los problemas princ i pales dicen rela– ción con: i) la c oncentración de la propieda d, agudi– zada en los últimos once años, ii) la transnacionali zación del sistema, iii) el centralismo de la produ~ ción y iv) el sistema de financiamiento. A partir de estos problemas, se abren opciones que dicen r e lación a él o los sistemas de propi edades que se dé la sociedad, a la relación que tenga con e l sis tema internacional, a l e diversida d que a dqu iera la constitución de "lo nacional" y al peso de los g rupos de poder en la socied~d. Este tipo de problemas se ma nejan bás i camente a nive l politico-institucional. Creemos que el imperativo de mocratizador tendrá que a s umi r la reorientac ión del sistema social en su conjunto; h acia f o rmas de produc ción que no estén atadas c e ntralmente a la lógi ca mer cant il,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=