Vocacion por la calidad: Resumen Ejecutivo del Informe de Evaluación Interna

80 tología creó el Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas —al que se han adscrito la mayor parte de los nuevos académicos contratados— y se dio inicio en 2015 al primer Doctorado en Ciencias Odontológicas en Chile. En otro ámbito de fortalecimiento del curso académico se inscribe la ini- ciativa la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) a través del Pro- grama de Equidad de Género en la Academia (PEGA) creado en el 2014 con el objetivo de aumentar la participación de mujeres en el cuerpo académico de la FCFM, especialmente entre quienes tienen dedicación de tiempo completa. El programa busca contrarrestar las inequidades relacionadas con el género y levantar las barreras que han limitado a las personas, históricamente, en sus opciones de elección y desarrollo. Para ello contempla dos acciones: a) privi- legiar la contratación de mujeres, a igualdad de antecedentes y competencias, en todos los concursos públicos para posiciones académicas y en cualquier tipo de jornada en la FCFM; y b) invitar a mujeres, con título profesional o grado académico de magister reciente, a iniciar la carrera académica en áreas de frontera de las disciplinas cultivadas o con proyección futura en la FCFM. Para ello se creó un fondo que, a través de la Dirección Académica de la Fa- cultad, financia la contratación de académicas jóvenes —con título profesio- nal o magister— quienes tendrán cinco años para realizar una formación de doctorado en el extranjero. A su regreso el financiamiento queda a cargo del departamento respectivo. Este programa se mantendrá por diez años y su con- tinuidad dependerá del Consejo de Facultad. t r e s Estímulo al trabajo académico Si bien se han establecido mayores exigencias respecto al nivel de formación para el ingreso a la Categoría Académica Ordinaria, se reconoce que ésta no es una condición suficiente para lograr los objetivos de excelencia implícitos a la adecuada práctica académica. Se requiere, además, ofrecer las condiciones apropiadas para el ejercicio de la tarea académica al más alto nivel. Para pro- mover la existencia de estas condiciones, la Universidad ha desarrollado diver- sos instrumentos y mecanismos que buscan apoyar la labor de los académicos en las distintas etapas de su vida profesional y laboral. Entre estos se pueden mencionar los apoyos a la investigación a través de programas que otorgan ayuda financiera para actividades propias del quehacer académico, tales como viajes a conferencias y eventos académicos que permiten la difusión y el in- tercambio de ideas; fondos de investigación semilla para aquellos académicos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=