Vocacion por la calidad: Resumen Ejecutivo del Informe de Evaluación Interna
78 una tendencia de publicación mayor en el caso de académicos de menor edad, lo que refleja un cambio de cultura respecto a la producción académica. La publicación en revistas extranjeras aumentó desde el 31,2% al 52% del total, con lo que se asegura la participación internacional de la Universidad en los diálogos de conocimiento. El Fondo de Inversión para Desarrollo Académico (FIDA) tiene por obje- tivo estimular y apoyar acciones de renovación y fortalecimiento del cuerpo académico con el propósito de innovar y apoyar cambios estructurales orien- tados al desarrollo de nuevos campos del conocimiento, de preferencia inter- disciplinarios. Como muestra la figura 4.2, en 2017 se encuentran en ejecución proyectos en ocho unidades y su selección ha considerado las necesidades es- pecíficas de las facultades e institutos. Los procesos de reestructuración son instancias excepcionales que per- miten modificar la estructura de una unidad académica (facultad, instituto o departamento) ya sea desde el punto de vista organizacional, como de la composición del cuerpo académico. En los últimos años se han llevado a cabo procesos de reestructuración en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (2009-2011) y en los departamentos de Danza, Facultad de Artes (2009-2010); Educación, Facultad de Ciencias Sociales (2012-2014); Economía Agraria, Facultad de Ciencias Agronómicas (2017-presente); e Ingeniería de la Ma- dera, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (2017-presente). Las motivaciones para iniciar un proceso de reestructuración han sido diversas; se ha aplicado esta medida excepcional solo una vez que se han agotado todas las otras instancias para promover el cambio. La consta- tación de debilidades puede surgir desde los procesos de acreditación de las carreras, de debilidades observadas en indicadores de productividad en inves- tigación, de insuficiencias en la dotación de académicos para responder a los desafíos de la unidad, de la necesidad de estimular nuevas líneas disciplinares o de integrar mejor las existentes, o de la necesidad de implementar cambios organizacionales. Los procesos se han traducido en mejoras significativas, en la consolidación de cuerpos académicos renovados y el impulso de nuevos programas formativos y de investigación. Respecto a las iniciativas de fortalecimiento académico impulsados desde las unidades académicas, si bien todas las unidades cautelan su progreso aca- démico como parte de la gestión habitual, en el período destacan los casos de las Facultades de Derecho y de Odontología que han implementado políticas de renovación de la planta académica y la contratación de académicos para potenciar la investigación y el doctorado. Esto se ha traducido en un decidido
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=