Vocacion por la calidad: Resumen Ejecutivo del Informe de Evaluación Interna
75 La tarea académica se ha vuelto con los años cada vez más compleja y deman- dante, tanto a nivel nacional como internacional. Esto como resultado de un estudiantado que ha crecido en número y diversidad, de los altos niveles de competencia en investigación y de la presión de los sistemas de medición de logros, que tiene impacto tanto sobre los académicos de manera individual, como sobre las instituciones en su globalidad. A esto se agrega el requeri- miento de un trabajo de investigación que sea pertinente y que, en lo posible, trascienda las disciplinas específicas para abordar creativa y transdisciplina- riamente problemas nacionales, o globales. En Chile, junto a lo anterior, la mayor demanda por fondos de investigación, en parte asociada al incremento del número de investigadores como resultado de la política de expansión aso- ciada a Becas Chile, conlleva un escenario de restricción de recursos para la investigación. Una tensión adicional es la que se genera por un sistema que por un lado impulsa la investigación asociativa, y por otro privilegia, en la medición del logro académico asociado a la Carrera Académica, el quehacer individual. Re- solver este conflicto es un desafío para las universidades complejas hoy en día, que están comprometidas con el abordaje de los problemas más relevantes que impactan a la sociedad contemporánea. En cuanto a la labor docente, los aca- démicos también están llamados a realizar una tarea de creciente complejidad. Los desafíos invitan a la Universidad de Chile a transformarse en un espacio más inclusivo, equitativo y diverso, como una condición indispensable para la calidad de la formación. Debemos continuar fortaleciendo los procesos for- mativos con una impronta de excelencia y pluralismo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=