Vocacion por la calidad: Resumen Ejecutivo del Informe de Evaluación Interna
51 de gobierno universitario, la equidad de género y la evolución de la compo- sición de las categorías del cuerpo académico. Estos estudios han permitido elaborar estrategias y políticas sobre una base de evidencia institucional. Por otra parte, la valiosa experiencia acumulada por la universidad y sus unidades académicas en el ámbito de la autoevaluación y acreditación, se ma- terializó en la aprobación del Reglamento de Autoevaluación Institucional. La nueva institucionalidad busca consolidar los mecanismos internos de autorre- gulación, y constituye un paso oportuno al considerar la nueva Ley de Univer- sidades del Estado que exige a estas entidades contar con un órgano o unidad responsable de coordinar e implementar los procesos de gestión, evaluación y aseguramiento de la calidad como asimismo los procesos de acreditación de la institución y de sus respectivas carreras y programas académicos; y la nueva Ley de Educación Superior, con su modelo de acreditación institucional inte- grada, y la evaluación selectiva de carreras. once Compromiso con la sociedad La consolidación de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones y la Di- rección de Comunicaciones han permitido la construcción de una política cultural enmarcadas en la defensa de los Derechos Humanos. Destacan las políticas orientadas al avance de la igualdad de género desde la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género, actualmente Dirección de Igualdad de Género. Por otra parte, se ha creado una red interna de comunicadores y un sistema de difusión que permite desplegar las principales informaciones en las distin- tas unidades. Finalmente, se han consolidado los espacios para el intercambio. La Casa Central se vio revitalizada con la remodelación tras el terremoto de 2010, y en ella se incrementaron las actividades universitarias y de extensión, y se recu- peraron de paso nuevos espacios para la ciudadanía y la comunidad, como la Sala Gabriela Mistral del Archivo Andrés Bello o la Sala Sazié para la exhibi- ción de cine. La publicación desde 2016 de la revista Palabra Pública ha signi- ficado contar con un nuevo medio universitario con una propuesta editorial que despliega la visión de académicos y creadores sobre problemáticas y temas contingentes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=