Vocacion por la calidad: Resumen Ejecutivo del Informe de Evaluación Interna

50 nu e v e Mejora continua de la formación Durante el período analizado, el 82% de los programas de pregrado de la Uni- versidad (58 de 71) innovaron en sus estructuras curriculares de acuerdo a los lineamientos institucionales y a las orientaciones definidas por el Sistema de Créditos Transferibles del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Este proceso está siendo reforzado a través de un Plan de Mejoramiento Ins- titucional de Armonización Curricular, tal como se presenta en el capítulo de Docencia de Pregrado y Estudiantes. Asimismo, con el objeto de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, la Universidad ha desarrollado esfuerzos constantes para mejorar su forma- ción de pregrado. Destaca la creación de centros específicos para esta materia, como el Centro de Aprendizaje de Campus Sur, el Centro de Recursos para el Aprendizaje del ICEI y el Centro de Enseñanza de Aprendizaje de la FEN, en- tre otros. Desde el año 2010, se han creado 15 unidades de apoyo a la docencia en las distintas facultades e institutos. Por otro lado, la creciente diversidad del estudiantado, impone mayores desafíos para que los estudiantes puedan desarrollar con éxito su proceso for- mativo. Para ello, el Departamento de Pregrado creó en 2013 la Unidad de Aprendizaje para desarrollar diferentes programas de acompañamiento, inte- gración y preparación de los estudiantes, orientados a la inclusión y la equidad en la permanencia y en el egreso. Algunos de los proyectos transversales que se desarrollan actualmente son el Programa de Tutoría Integral Par (TIP), el Programa de Lectura y Escritura Académica (LEA) y el Programa de Aprendi- zaje Estratégico de Ciencias Básicas, entre otros. d i e z Consolidación de una cultura de autoevaluación El Consejo de Evaluación (CEv), en su calidad de superintendencia de a fun- ción evaluadora, se ha consolidado como una instancia para el desarrollo de estudios supervisados por connotados académicos de la Universidad sobre procesos internos y metodologías de evaluación universitaria en los distintos ámbitos del quehacer universitario, incluyendo un análisis de procesos críticos en la universidad como la calificación académica, y el desarrollo de indicadores estratégicos y de extensión. Parte del trabajo de CEv también se ha orientado a un diagnóstico de temas específicas y críticos en la misión como las estructuras

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=