Vocacion por la calidad: Resumen Ejecutivo del Informe de Evaluación Interna

47 ganos del gobierno universitario, las adecuaciones para la implementación de la normativa de transparencia y la creación de nuevas direcciones de Rectoría. Durante este período se crearon instancias colegiadas que permiten agi- lizar procesos administrativos y mejorar la coordinación entre los distintos organismos de decisión de la estructura institucional, sin afectar el carácter participativo del sistema de gobierno que la Universidad valora. La implementación universal de los sistemas de administración docente U-Cursos y U-Campus, la digitalización de procesos, e inversión en recursos infotecnológicos permitieron agilizar y hacer más eficiente la gestión adminis- trativa y docente. s i e t e Internacionalización para la excelencia y la inclusión En los últimos años, la internacionalización plena de la universidad se ha en- tendido no como una función específica del quehacer académico, sino como una disposición de apertura al mundo que impregna e incide en cada aspecto de la docencia, investigación y vinculación con el medio. En el período 2011-2017 destaca la elaboración de una política de interna- cionalización que, a partir del 2014, reorientó los esfuerzos institucionales ha- cia la potenciación de la Universidad como referente educativo regional. Des- taca el Proyecto Mecesup 1566 del Ministerio de Educación («Consolidación de la internacionalización de la investigación y postgrado de la Universidad de Chile»), aún en desarrollo (2015-2018). El objetivo principal ha sido mejorar el posicionamiento regional de la Universidad para consolidar su imagen de referente de excelencia regional a través de una serie de vínculos con otras ins- tituciones, con foco en la investigación y el posgrado. Una estrategia propuesta para alcanzar este objetivo en el tiempo es la promoción de redes internacio- nales globales y regionales (cooperación Sur-Sur) de integración. La estrategia también incluye un énfasis en la construcción de capacidades institucionales para una mejor gestión. Con respecto al pregrado, se ha reconocido la necesidad de ofrecer progra- mas con visión global como un elemento central en la formación profesional y se ha reforzado la valoración de la movilidad estudiantil como una instancia de gran potencial formativo. En esta dirección, la Universidad ha desarrollado un plan estratégico de internacionalización que se ha reflejado en la suscrip- ción de más de 1.200 convenios con más de 650 instituciones extranjeras. Es- tos convenios involucran la diversidad de labores que realiza una Universidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=