Vocacion por la calidad: Resumen Ejecutivo del Informe de Evaluación Interna
42 uno Desarrollo académico equilibrado entre unidades Desde el 2011, se han hecho esfuerzos institucionales significativos para garan- tizar condiciones equitativas y estándares transversales para el desarrollo aca- démico y la formación de los estudiantes de las distintas unidades. Para esto se utilizó una combinación de instrumentos normativos, proyectos detonantes, como la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas, y asignación de recursos que abordaron aspectos académicos, materiales —incluyendo las condiciones salariales y de infraestructura— y de gestión. En el período destaca la creación del Fondo de Inversión Institucional con sus dos componentes, una para el financiamiento de proyectos de infraestructu- ra y equipamiento (FIIE) y otra para proyecto de desarrollo académico (FIDA), y el incremento de la Asignación Universitaria Complementaria (AUCAI). Por otra parte, se aumentó sustancialmente el Fondo Central de Investigación que apoya proyectos de investigación asociativos para estimular la transdisciplina- riedad, de continuidad para sostener proyectos de investigación cuando existe un gap transitorio de financiamiento, y para iniciación académica, además de estímulos a la internacionalización. Adicionalmente, y en relación con las des- igualdades de la gestión administrativa y académica, se ha fortalecido una serie de plataformas que buscan estandarizar la mayor parte de los procesos relevan- tes. Destacan la implementación de sistemas para la gestión docente U-Cursos y U-Campus en toda la Universidad, entre otras medidas. Un indicador agregado de este esfuerzo corresponde a la evolución del gasto asociado a programas transversales, incluyendo los antes mencionados y otros de menor envergadura. En 2011, los recursos asociados a programas transversales en pesos del 2017 fueron 17.687 millones de pesos, equivalente a un 10,2% del presupuesto del Fondo General de la universidad para ese año. En 2017, el monto total fue de 36.285 millones de pesos, que equivale a un 17,1% del Fondo General. Esto corresponde a un crecimiento real de 105% para el perío- do 2011-2017 y un aumento de 70% en términos de su importancia relativa. Es AVANCES 2011-2018
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=