Vocacion por la calidad: Resumen Ejecutivo del Informe de Evaluación Interna
27 nacionalización. Con respecto al pregrado y postgrado, se establecieron nue- vos programas de becas estudiantiles internas, se expandieron algunas de las existentes y se fortalecieron las capacidades para la formación integral de los estudiantes a través del trabajo en red de los equipos académicos y del ámbito de la calidad de vida. Adicionalmente, y en relación con las desigualdades de la gestión admi- nistrativa y académica, se ha fortalecido una serie de plataformas que buscan estandarizar la mayor parte de los procesos relevantes. Destacan la implemen- tación de sistemas para la gestión docente U-Cursos y U-Campus en toda la Universidad, entre otras medidas. En 2011, los recursos asociados a programas transversales en valor del 2017 fueron 17.687 millones de pesos, equivalente a un 10,2% del presupuesto del Fondo General de la Universidad para ese año. En 2017, el monto total fue de 36.285 millones de pesos, que equivale a un 17,1% del Fondo General. Esto corresponde a un crecimiento real de 105% para el período 2011-2017 y un aumento de 70% en términos de su importancia relativa. Es decir, el presu- puesto de la Universidad incrementó de manera significativa un componente integrador. A partir del 2011 comenzó a implementarse la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas con la finalidad de fortalecer las artes, humanidades y ciencias sociales y de la comunicación, áreas del conocimiento desmanteladas durante el gobierno militar. En paralelo, en 2012 se revisó y modificó el Modelo de Aporte Institucional a las unidades y a partir del Presupuesto 2013 se incre- mentó dicho aporte a cinco unidades académicas para promover su desarro- llo: las facultades de Filosofía y Humanidades, Ciencias Sociales, Arquitectura y Urbanismo y Derecho, y al Instituto de la Comunicación e Imagen. Los resultados de estas políticas son evidentes. Destacan un aumento sus- tancial de los doctores contratados y una consecuente alza de la productividad de investigación especialmente en unidades históricamente menos atendidas, la implementación de un plan de infraestructura de largo plazo que ha comen- zado a ampliar y modernizar las instalaciones de la Universidad, privilegian-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=