Vocacion por la calidad: Resumen Ejecutivo del Informe de Evaluación Interna
144 En 2011 la Comisión Nacional de Acreditación consignó que la internacio- nalización de la mayor parte de los programas era incipiente y que requería de una acción institucional cohesionada y efectiva en materia de promoción, reclutamiento de estudiantes internacionales y obtención de becas. Si bien se reconocía que la institución contaba con un postgrado consolidado, se asumía que era preciso dar más dinamismo a la internacionalización mediante el in- cremento del número de profesores visitantes, el aumento de estudiantes en movilidad, el desarrollo de más cotutelas de tesis y la atracción de estudiantes internacionales provenientes, sobre todo, del espacio regional. Entre 2011 y 2017, la Universidad de Chile experimentó un mejoramiento significativo en el ámbito de la internacionalización, particularmente en lo que compete a la formación de postgrado y a la investigación. Esto se tradujo en la generación de una política institucional basada en la idea de internacionaliza- ción integral, cuyo foco fue la internacionalización de los programas de post- grado, especialmente los doctorados, y de sus equipos de investigación asocia- dos. Asimismo, se definió una estrategia que enfatizó la cooperación sur-sur, con énfasis en el vínculo con América Latina, sin excluir por ello las tradicio- nales relaciones de nuestros postgrados con instituciones de otros continentes. El impulso de la internacionalización de postgrado fue potenciado por la obtención, en 2015, del Proyecto Mecesup 1566 —que concluirá en diciembre de 2018—, a través del cual se contó con recursos financieros para desarro- llar iniciativas dirigidas a consolidar la internacionalización de los programas doctorales, a apoyar la vinculación internacional de investigadores y a mejorar la gestión para la internacionalización de la institución. Con respecto a los fondos para promover la internacionalización de los doctorados, su asignación procedió mediante un concurso competitivo de proyectos que debían contemplar la definición de una estrategia, la asociación entre distintos programas bajo un enfoque interdisciplinario y la incorpora- ción, al menos, de una contraparte regional. El concurso derivó en la adjudi- cación de ocho proyectos en los que participan 19 de los 38 programas actual-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=