Vocacion por la calidad: Resumen Ejecutivo del Informe de Evaluación Interna

113 nes definidas por el Sistema de Créditos Transferibles del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. En complemento con ello, como institución estamos llevando adelante el Plan de Mejoramiento Institucional 1501. Este proyecto, que se desarrolla en el período 2016-2018, nos ha permitido avanzar de manera concreta en aspec- tos inaplazables, como la equidad y la docencia inclusiva, conforme a nuestros compromisos institucionales contenidos en el Modelo Educativo actualizado, y además, ha sido un aporte en la etapa de finalización de los diseños curriculares innovados, complementando la evaluación y ajuste de su implementación. Las innovaciones curriculares han sido un aporte para los programas y para la experiencia formativa de los estudiantes, tanto por la valoración que tienen académicos y estudiantes de los programas innovados, como por el proceso de reflexión que han activado, aportando a la innovación, calidad y pertinencia de los programas resultantes. La formación docente que acompa- ña estos procesos está apoyada institucionalmente (a nivel local y central), y se refleja en la participación masiva de académicos en actividades de perfeccio- namiento y la inclusión de nuevas metodologías docentes en los programas, lo que debiera impactar en mejoras sustantivas en los procesos docentes. c i nco Creación de la Vicerrectoría Asuntos Estudiantiles y Comunitarios Con el fin de fortalecer y potenciar las estrategias institucionales con un estu- diantado reconocido y valorado por su diversidad, en octubre de 2014 se creó la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, encargada de dar sentido, coherencia y coordinación a los organismos responsables de las acti- vidades que propenden al bienestar, salud, equidad e inclusión del conjunto de los estudiantes y de la comunidad universitaria. Esta vicerrectoría apunta a potenciar el impacto de los asuntos estudiantiles y las actividades extracurri- culares en la retención y el avance académico, con especial énfasis en aquellos grupos identificados como prioritarios, reforzando la relación positiva entre la disponibilidad de servicios y beneficios compensatorios y los indicadores de logro académico. En este marco resulta fundamental la estrecha relación, comunicación y trabajo conjunto entre las vicerrectorías de Asuntos Acadé- micos y la de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, de manera de acompañar a los estudiantes en su formación integral, su incorporación a la universidad y la calidad de vida estudiantil.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=