Una Universidad única : comprometida con Chile y su gente

172 1842 1939 1842 Fundación de la Universidad de Chile , cuyo primer Rector fue el in- telectual venezolano Andrés Bello. Heredera de la Real Universidad de San Felipe. 1844 ​ Lanzamiento de la revista Anales. Una de las publicaciones periódicas más antiguas de América en lengua castellana. 1848 Fundación de la Escuela Práctica de Arquitectura Civil. Creada para satisfacer la necesidad de obras pú- blicas del país. 1849 Creación de la Academia de Pintura da inicio al estudio de las bellas ar- tes en Chile . En 1929 esta unidad se transformaría en la actual Facultad de Artes. 1852 Fundación del Gabinete de Lectu- ra , primer antecedente del Archivo Central y de la Biblioteca Central de la Universidad. 1852 Acuerdo con el Smithsonian Insti- tute, que inicia un activo intercam- bio cultural con centros de ense- ñanza superior, tanto de los Estados Unidos como de Europa. 1853 Decreto supremo que da inicio a la enseñanza de la ingeniería en la Facultad de Ciencias Físicas y Mate- máticas (FCFM). 1865 Concluye la construcción del Pa- lacio de la Universidad de Chile , Monumento Histórico hoy conocido como Casa Central. 1868 Nace la Oficina Meteorológica con el fin de contribuir al desarrollo de esta especialidad en el país. 1871 Federico Errázuriz Zañartu se trans- forma en el primero de los veinte Presidentes de la República que han egresado de la Universidad de Chile. 1886 Eloísa Díaz recibe el grado de Licen- ciado en “Medicina i Farmacia” y un año después obtiene su título, con lo que se transforma en la primera profesional universitaria y mujer médica del país . 1889 La fundación del Instituto Pedagó- gico da inicio a la formación pedagó- gica en el país. La unidad se converti- ría en un referente en Latinoamérica. 1890 El antiguo Hospital San Vicente se transforma en el primer campus clí- nico de la Universidad. En 1931, sería traspasado a la Casa de Bello. 1892 Matilde Throup se convierte en la primera mujer abogado del país , tras la promulgación del Decreto Amunátegui en 1877. 1898 La FCFM crea el Taller de Resistencia de Materiales, el primer laboratorio de control técnico de materiales de Chile . 1898 Germán Valenzuela, primer médico chileno especializado en dentística, organiza la primera Escuela Moder- na Dental del país . 1902 Es inaugurada la primera Escuela de Enfermeras de Chile y la carrera de enfermería se transforma en la pri- mera de este tipo en Sudamérica. 1906 Nace la Federación de Estudiantes de Chile (FECH), la primera y más antigua organización de estudiantes de Chile. 1908 Se funda el Instituto de Sismología . En 1927 adopta el nombre de Centro Sismológico Nacional y, hasta hoy, es el organismo encargado de mo- nitorear la actividad sísmica del país. 1908 El Gabinete de Psicología Experi- mental, uno de los primeros en Sud- américa, inicia el estudio de la psi- cología en Chile . 1910 Inauguración del Museo de Bellas Artes en el Parque Forestal de San- tiago. Las instalaciones albergaron a la Escuela de Bellas Artes, bajo res- ponsabilidad de la Universidad de Chile. 1911 Es inaugurada la Escuela Dental de la Universidad de Chile, sucesora de la primera Escuela Moderna Dental del país. 1919 Justicia Espada Acuña Mena se con- vierte en la primera ingeniera de Sudamérica . 1922 Amanda Labarca es nombrada pro- fesora de la Facultad de Filosofía y Humanidades, con lo que se trans- forma en la primera mujer en ingre- sar a la carrera académica en Chile. 1922 Académicos realizan la primera transmisión radial del país desde la Casa Central de la Universidad de Chile. 1922 Victoria Tagle obtiene el título de ingeniera agrónoma , convirtiéndo- se en la primera especialista de esta disciplina en Chile. 1927 La Universidad aprueba un nuevo Estatuto Orgánico , el cual reorgani- za la estructura del plantel y reafirma su función científica y docente. 1927 La Universidad comienza la admi- nistración del antiguo Observatorio Astronómico Nacional (OAN) con el objetivo de impulsar el desarrollo de la astronomía en Chile. 1931 El Hospital San Vicente es traspa- sado a la Universidad . En 1936 se tomaría la decisión de reemplazar el antiguo hospital por uno nuevo y moderno. 1932 El Museo de Bellas Artes queda bajo la administración de la Facul- tad de Artes de la Universidad de Chile. 1936 La académica Amanda Labarca crea las Escuelas de Temporada , cursos gratuitos abiertos a la población ge- neral. Estos son realizados durante el verano hasta el día de hoy. 1936 Se funda la Biblioteca Central de la Universidad. Después de la Biblio- teca Nacional, esta colección fue considerada la más importante en material especializado en todas las áreas del saber. 1939 La Facultad de Medicina Veterinaria, fundada un año antes, inicia su apo- yo a la realización de las primeras campañas sanitarias del país . LÍNEA DE TIEMPO 1842 - 2018

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=