Una Universidad única : comprometida con Chile y su gente
ante la merma de recursos y la situación repre- siva al interior de la universidad, pero también por las condiciones generales del conjunto de las universidades y del país. En ese contexto, debe mencionarse en particular el gran movi- miento de rechazo a la rectoría de Juan Luis Federici (1987), donde una organización trans- versal de decanos, académicos, funcionarios y estudiantes se opuso a las llamadas políticas de ‘racionalización’ de la universidad y, tras una larga y compleja lucha, se logró la salida del rector delegado. En 1990, Chile se enfrentaba al desafío de reiniciar un camino democrático y recuperar el rol de la educación pública en el país. A co- mienzos de 1990 se elige al primer rector en democracia, el Doctor Jaime Lavados, a través de un mecanismo de consulta creado para la situación de excepción, y luego, en la rectoría del profesor Luis Riveros, se lleva a cabo un proceso para un nuevo estatuto universitario, que finalmente fue aprobado mediante una las estructuras y la orgánica de poder universitaria, que finalmente cris- talizaron en el nuevo estatuto de 1971, que consagraba una vez más la misión pública de la Universidad, esta vez con mayor participación de los estamentos estudiantil y funcionario en las decisiones internas y también con una postura más claramente social y crítica hacia el exterior. El futuro de dicha reforma universitaria quedó truncado por el golpe de Estado de 1973. El gobierno militar intervino y amordazó a la Universidad, designando ‘rectores delegados’, cerrando carreras, institutos y centros, exonerando y persiguiendo a cientos de funcio- narios, estudiantes y académicos, reduciendo significativamente el fi- nanciamiento estatal y jibarizando a la Universidad, con la separación del Instituto Pedagógico y de las sedes regionales. Frente a la amenaza de la virtual desaparición de la universidad pú- blica y el autoritarismo instalado en la política y la sociedad chilenas, el mundo universitario comenzó en un adverso contexto a organizar su respuesta. Desde 1983 y en adelante, nuevamente nos encontramos con una universidad donde el debate tanto por la defensa de su propia identidad e intereses como por los del país encontró un lugar. Así, los es- tudiantes de la FECH denunciaron directamente ante las autoridades el alza de los aranceles universitarios y la represión y censura al interior de la universidad; y se crea la Asociación de Académicos y del Claustro de Profesores Titulares (1986), una instancia de reunión para pronunciarse El difícil proceso de restauración institucional y de recomposición de la convivencia universitaria iniciado en la década de 1980 termina exitosamente en el año 2006 con una estructura de gobierno que honra los principios democráticos y republicanos que inspiran a la Universidad. 14 Una Universidad Única
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=