Una Universidad única : comprometida con Chile y su gente
VIVIENDAS SUSTENTABLES 110 Contribución al desarrollo de políticas públicas Apoyando la modernización del Estado En mayo de 2010, la FCFM crea el Centro de Sistemas Públicos con el objetivo de contribuir a la reforma y modernización del Estado en Chile y Latinoamérica. Desde esa fecha hasta hoy ha realizado una intensa labor asociada a la formación de líderes con visión pública, tanto para el Estado como para la sociedad civil, así como decenas de estudios y consultorías para el apoyo a la gestión del cambio y la innovación en el ámbito. www.sistemaspublicos.cl Contribuir a mejorar la calidad de vida a través de proyectos que permitan un desarrollo habitacional sostenible es el foco del Instituto de la Vivienda (INVI). La unidad, creada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en 1984, proporciona información especializada para apoyar la correcta toma de decisiones en el proceso habitacio- nal en Chile, tanto en el ámbito urbano como rural, con el propósito de promover una sociedad más equitativa. En este contexto, ha impulsado diversos estudios e iniciativas orientadas al tratamiento del fenómeno habitacional en relación a temas como pobreza, vulnerabilidad y desastres socionaturales, sostenibilidad, espacios patrimonia- les y planificación urbana. www.vivienda.uchilefau.cl Comunidad que sirve a Chile y a su gente Comprensión de los fenómenos de conflicto y cohesión social MEJOR INFORMACIÓN para una mejor salud La Universidad de Chile ha contribuido desde diversos espacios a la salud pública del país. Uno de éstos ha sido la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende G. de la Facultad de Medicina, unidad fundada en 1943, que ha cumplido un rol fundamental en mejorar la salubridad en el país a través de formación especializada para el sector y el estudio de los problemas nacionales asociados a la prevención de enfermedades y el manejo de información de calidad. Durante su historia se ha constituido en un centro de pensamiento y orientación para la organización y funcionamiento de los servicios de salud, tanto en Chile como en otros países de América Latina. www.saludpublica.uchile.cl La información del Observatorio de Huelgas Laborales o el Estudio Longitudinal Social de Chile (Elsoc) son solo alguno de los aportes respecto a las diversas manifestaciones del conflicto y la convivencia social en Chile que realiza el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). Este centro de excelencia, alojado en la Facultad de Economía y Negocios, agrupa al mismo tiempo investigadores de otras casas de estudios, quienes buscan cotidianamente comprender las causas de estos fenómenos, así como también su contexto económico, político, cultural e histórico. www.coes.cl Resguardando el pluralismo y la libertad de expresión El Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía, del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), en sus casi veinte años de existencia ha realizado investigaciones respecto a temas como la libertad de expresión, ac- ceso y derecho a la información; funcionamiento, propiedad, pluralismo y prácticas periodísticas de medios de comunicación locales y comunitarios; nuevos soportes y/o lenguajes periodísticos y comunicacionales; historia del periodismo chileno, entre otros aspectos. Su sitio es utilizado como observatorio y reservorio de los casos más emblemáticos respecto de restricciones directas e indirectas a la libertad de expresión y de prensa en Chile. www.libertadexpresionchile.uchile.cl
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=