Aportes al mejoramiento en la cadena de valor hortícola de la provincia de Chacabuco

40 APORTES AL MEJORAMIENTO EN LA CADENA DE VALOR HORTÍCOLA DE LA PROVINCIA DE CHACABUCO BOKASHI Enmienda orgánica de origen japonés, que se hace a partir de la fermentación de materiales secos convenientemente mezclados acelerando su degradación en tiempos cortos. El bokashi ya terminado aporta muchos nutrientes necesarios para estimular el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Igual que el compost, tiene un efecto progresivo y acumulativo, poco a poco va mejorando la fertilidad y la vida del suelo, otorga mayor retención de humedad y plantas más sanas con mayor producción. Preparación : Para la confección del bokashi se requiere: 40 kg de guano maduro, 40 kg de tierra común, 20 kg de afrechillo o harinilla o cascarilla de arroz, 1 litro de yogurt o leche, 1 taza de azúcar, miel o melaza y 20 g de levadura seca. Día 1: Mezclar bien la tierra, el guano y el afrecho o harinilla o cascarilla de arroz; diluir en 20 litros de agua la miel o melaza, el yogurt o leche y la levadura; con este líquido, mojar la mezcla mientras se revuelve; agregar un poco más de agua, hasta que quede con humedad adecuada de tal forma que al apretar una porción de la mezcla no gotee y mantenga la forma; si la humedad no es suficiente, se debe seguir agregando agua como lluvia y revolver. Si por el contrario, la humedad es excesiva, se debe agregar más afrechillo o harinilla; dejar el montón como un volcán y tapar con plásticos; revolver 2 a 3 veces al día para oxigenar la mezcla y bajar la temperatura. Día 2 y 3: Se debe revolver 3 veces al día, mantener una altura de 30 cm y tapar con plástico o sacos. Al segundo día, el olor será similar a la levadura. Día 4, se debe revolver 3 veces al día, disminuir la altura de la pila a 15 cm, y no es necesario cubrirla. Día 5 y 6; se debe revolver a lo menos 2 veces al día, mantener una altura de no más de 15 cm y dejar al aire libre. Día 7; se debe extender el preparado, de manera que pierda algo de humedad, a unos 10 cm de altura. La temperatura debe ser baja y la mezcla ha tomado un color gris parejo. Día 8: se puede utilizar pudiendo tener una duración de hasta 3 meses de terminada su elaboración. Se recomienda en ese caso, almacenarlo en sacos en un lugar seco, ventilado y a la sombra. Se debe aplicar en una dosis de aproximadamente un kilogramo por metro cuadrado, pudiendo ser distribuido encima de los camellones, surcos de siembra, maceteros y en árboles frutales ya establecidos. En el caso de también se puede utilizar en mezcla con suelo, como sustrato al hacer almácigos. En el caso de utilizarlo antes de una siembra, se debe aplicar 15 días antes de ello, para evitar cualquier problema de inhibición de la semilla en su germinación. HUMUS DE LOMBRIZ O VERMICOMPOST El Humus de lombriz se obtienen a través de la transformación de los desechos orgánicos (vegetales y animales) en compuestos estables, por lo que es considerado una forma de compostaje en donde la lombriz roja californiana ( Eisenia foetida ) presenta mejores características de adaptación y producción. Las lombrices, al alimentarse de los residuos orgánicos, inician su descomposición, dejándolos disponibles para la acción de los microorganismos y, de esta forma, estimulan la actividad microbiana. Para mantener en condiciones óptimas las lombrices y conseguir un buen vermicompost se requiere de: 1. Ausencia de luz: las lombrices viven debajo de la superficie del suelo, no toleran bien la luz, por lo que deben estar en algún contenedor o recipiente tapado. 2.Humedad: Las lombrices tienen en su cuerpo una cutícula permeable que hace que pierdan agua fácilmente, por lo que es necesario mantener siempre la humedad en su entorno, de ,o contrario se paraliza su actividad e incluso pueden morir. 3.Temperatura: el óptimo debe ser cercano a los 20ºC, aunque resisten temperaturas entre los 4-30ºC. Cuando la temperatura es inferior a 7ºC, las lombrices no se reproducen, pero siguen produciendo abono, aunque en menor cantidad (https://es.scribd.com/document/368953250/PREPARACION-BOCASHI ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=