Aportes al mejoramiento en la cadena de valor hortícola de la provincia de Chacabuco
21 CAPÍTULO II Por último, en Tiltil hay un 44% de los productores dispuestos a pertenecer a una agrupación, no obstante, en esta comuna el porcentaje de productores que no está dispuesto a pertenecer a una agrupación alcanza el 31% (Figura 7). Figura 7. Disposición a participar en una agrupación gremial Tiltil. En cuanto a la caracterización productiva, los productores de la provincia se enmarcan en una agricultura tradicional intensiva, con productos al aire libre principalmente y un alto uso de agroquímicos, como fertilizantes sintéticos incorporados al suelo o al voleo, control químico de malezas, plagas y enfermedades, siendo en muchos casos asesorados por los mismos vendedores de productos en que y cuanto producto aplicar. Entre las 3 comunas, se observa que en Colina hay una gran proporción de los productores que realiza el sistema tradicional intensivo (90% de los encuestados) solo un 10% dice ser agroecológico, mientras que un 7% tienen cultivos hidropónicos (Figura 8). Figura 8. Tipo de sistema productivo que utilizan los productores de Colina. En el caso de Lampa y Til Til, hay un mayor porcentaje que utiliza agricultura agroecológica. Esto nos da directrices al momento de tomar decisiones en innovación, puesto que al cambiar de tradicional intensivo a agroecológico se observan impactos positivos en la economía del agricultor en base a disminuir costos como agua, fertilizantes, etc. Así como también hay un claro impacto en el medio ambiente, disminuyendo la contaminación. En la Figura 9 se aprecia que los productores de Lampa desarrollan más la agroecología con casi un 40%.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=