Actas de las I jornadas del régimen jurídico de las aguas
75 Según las regulaciones norteamericanas, a Arizona le corresponden 3.4 km 3 de agua al año, pues el resto debe compartirse con otros seis estados y México. Así, 57% de estos 3.4 km 3 se deriva al canal CAP, siendo el resto (43%) extraído directamente desde el río Colorado. De la totalidad del agua que es transportada en el canal CAP, un 4% se destina exclusivamente a la recarga de acuíferos, un 37% se le da a tribus indígenas, un 26% se utiliza en la agricultura y el resto es de uso municipal. La planeación del canal CAP fue tan precisa que hasta designaron distintos usos según la estación del año. Así, por ejemplo, durante losmeses de invierno, cuando las demandas de aguas son menores a los 100 m 3 /s que se recogen al comienzo del canal, el agua sobrante se deposita en un embalse artificial (Lake Pleasant), mientras que en verano el Estado puede utilizar el agua almacenada en dicho embalse para abastecer demandas significativamente mayores. De este modo, los niveles del lago suben y bajan 23 m cada año, almacenándose 1 km 3 de agua de reserva. En cuanto a los usos municipales, cada ciudad en Arizona tiene sus propias medidas de adaptación al cambio climático y optimización del recurso, según sus propias características. El canal CAP cuenta, por ejemplo, con seis sitios de recarga de acuíferos, los cuales han sido determinados tras décadas de estudios hidrogeológicos y pruebas de infiltración. A diferencia de Chile, los acuíferos en Arizona están extensamente estudiados; se sabe dónde se recargan, dónde bombear, hacia dónde viajan las napas y a qué velocidad, y, sobre todo, cuál es la capacidad de cada acuífero. El consumo de las aguas subterráneas ha llegado a tal punto que hoy se destinan acuíferos para distintos usos, según las características de éstos. Por lo general, los acuíferos se recargan en las afueras de las ciudades, en donde las napas están limpias. Dentro de las ciudades, sin embargo, los acuíferos se bombean para tratar sus aguas contaminadas y dejarlas con calidad potable (e.g. TARP Project en Tucson). Como si esto fuera poco, las aguas de alcantarillado se separan de los lodos (los que se destinan para fertilización agroforestal) y se infiltran en acuíferos especiales, para luego extraerse e irrigar áreas verdes (pese a que su calidad es potable). En Tucson, por ejemplo, existe una red de agua potable y una red de agua “reclamada”, esta última destinada a la irrigación de 47 parques, 61 escuelas y 18 campos de golf, entre otros. Esto se debe a que en Arizona simplemente no desperdician ni una gota de agua, pues para ellos el agua es oro. Así, el agua municipal de Tucson consiste en un 64% del canal CAP, 11% de agua reclamada, 5% de agua de acuíferos contaminados y solo un 20% (valor que va disminuyendo) de bombeo directo de los acuíferos, como solía hacerse. De hecho, pese al crecimiento de la ciudad, en la actualidad se bombea la misma cantidad de agua que se solía bombear a comienzos de 1960.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=