Actas de las I jornadas del régimen jurídico de las aguas

252 IV. JURISPRUDENCIA NACIONAL La jurisprudencia ha tenido una labor importante en la configuración del cuidado del uso ambiental de las aguas. Si bien no existe una norma expresa que proteja actualmente el uso ambiental de los recursos hídricos, los Tribunales de nuestro país han establecido ciertos criterios de actuación a los particulares, con base en los argumentos que serán analizados a continuación. 1. Casos excepcionales vía recursos de protección ambiental A. Corte Suprema. Recurso de protección de CONAF con Naviera Isla Margarita, de fecha 23 de junio de 1992. Rol 18.633 21 a) Hechos: i. En junio de 1991 la recurrida, Empresa Isla Margarita, encargó a Asenav la construcción de un catamarán lacustre para el transporte de personas en el lago Todos Los Santos. ii. La naviera manifestó a CONAF su intención de introducir la embarcación al lago, a lo que CONAF respondió que debía contarse previamente con su autorización. iii. Interviene la Gobernación Marítima de Puerto Montt sosteniendo que la única autoridad facultada para regular la navegación en el lago es la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR), representada por la Gobernación. iv. Se solicita por la recurrente orden de no innovar, la que es concedida por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, pero luego es dejada sin efecto. b). El Derecho: La recurrente (CONAF) presenta el recurso aduciendo que posee la administración sobre el parque según la Ley de Bosques y la Convención para 21 CORTE SUPREMA. Recurso de protección de CONAF con Naviera Isla Margarita, de fecha 23 de junio de 1992. Rol 18.633.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=