Actas de las I jornadas del régimen jurídico de las aguas

192 Es por ello que para el presente y próximo futuro en los países desarrollados, y para el medio plazo en los Estados en vía de desarrollo, solo los avances tecnológicos podrán aportar recursos hídricos adicionales y contando con que, incluso, los existentes pueden verse afectados por el cambio climático y, por supuesto, por las mayores exigencias ambientales que plantea la sociedad avanzada. Eso quiere decir que desalación y reutilización se perfilan casi exclusivamente como las fuentes de nuevos recursos, siendo en muchos lugares las únicas fuentes pensables para aumentar la oferta de recursos. (la situación española responde casi plenamente a esta afirmación). Ello hace necesario unas claras exigencias de calidad para estos recursos y la discriminación de su utilización según los usos, para lo cual las normas y la actividad de las autoridades sanitarias, y no solo las hídricas, son indispensables. m. De forma congruente, se prestará atención a nuevas formas de asignación y, sobre todo, de reasignación de los recursos hídricos De formaparalelaa loqueseacabade indicar, pareceabsolutamentenecesario en un contexto de escasez de recursos hídricos una valoración de cómo se están utilizando los recursos hídricos y la adopción de las consiguientes decisiones coherentes con esa valoración. Para ello existen técnicas tradicionales, como es la revisión concesional, que teóricamente pueden utilizarse aun cuando los afectados por lamisma suelen resistirse de distintas formas, entre ellas las jurídicas (utilización de recursos ante los tribunales). Es en ese contexto donde en los últimos años aparecen en países como España regulaciones de mercado de derechos de aguas para que se lleven a cabo reasignaciones por la vía de acuerdos entre particulares. Creo que una adecuada combinación entre técnicas tradicionales (revisión concesional) y espacios dedicados a acuerdos entre particulares (mercados) es lo mejor que puede realizarse dentro del contexto general que se defiende en este trabajo de un ordenamiento de aguas plural, que contenga muy distintas técnicas de las que se puedan usar en cada momento según las distintas circunstancias que deban tenerse en cuenta.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=