Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad

Estrategias de estudio 98 3 FASE DE PREPARACIÓN DE LOS RECURSOS DE APOYO: si es necesario utilizar recursos que enriquezcan tu presentación, este es el momento diseñarlos o prepararlos. Como se mencionaba anteriormente, éstos pueden ser los más variados: verbales (cuentacuentos, narraciones, anécdotas, humor); auditivos (grabaciones, música, sonidos ambientales); visuales (Powerpoint ® , Prezi ® , fotografías, pinturas, infografías); audiovisuales (videos, grabaciones de televisión, películas); digitales (sitios web, aplicaciones, softwares, videojuegos); u objetos (libros, artefactos, esculturas, objetos personales). Ahora bien, independiente del recurso que utilices, debes asegurarte que respondan a tres criterios fundamentales: • Ayudar a reforzar o clarificar las ideas que se están exponiendo: el recurso de apoyo tiene que ser complementario a las ideas que se están exponiendo, identificando las ideas fuerzas y destacando los conceptos claves de la presenta- ción. No debe ser redundante (repetir lo que se está presentando) ni contradic- torio con el discurso. Por ejemplo, presentar un Powerpoint ® con mucho texto y que el presentador lo lea, o que se esté hablando de actitudes positivas frente a la vida y se ejemplifique con imágenes de expresiones neutras. • Ser coherentes con los lineamientos de la presentación: es decir, deben permitirte cumplir con el objetivo propuesto, por ejemplo, si el objetivo es dar cuenta de una idea de negocio que incluya todos los elementos requeridos por la cátedra, debes asegurarte que los recursos utilizados den cuenta de estos elementos. Además, éstos deben ser adecuados a las características de la audiencia, e ir de la mano con la estrategia pensada para la exposición. Por ejemplo: si tu audiencia son microempresarios, debes usar un recurso que te permita estable- cer cercanía sin perder rigurosidad, como mostrar imágenes de los productos de su propia empresa o del contexto o rubro en el que él o ella trabaja. • Hacer más atractiva la presentación: permite complementar el discurso oral, en términos de la identidad de la presentación y la capacidad que tiene de captu- rar la atención de la audiencia. Por esto es importante que el material de apoyo esté en función de los otros elementos de la presentación, como las característi- cas o habilidades del orador. Por ejemplo, si quien está presentando es muy hábil en transmitir el discurso, no necesita un material de apoyo que lo opaque, pero sí que oriente el foco de la presentación. Por otra parte, alguien que no tiene tantas habilidades de comunicación, puede encontrar un apoyo en los materia- les, que les permitan dinamizar los contenidos que se están exponiendo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=